Madrid, 20 sep (EFE).- La comisión de investigación de corrupción de la Asamblea de Madrid tiene previsto abordar en las próximas sesiones los contratos de la empresa pública Arpegio, investigada en la trama Púnica; los derechos de retransmisión de los partidos de fútbol en Telemadrid; y el caso Aneri, entre otros asuntos.
Así lo ha anunciado hoy a los medios la presidenta de la comisión, Dolores González (Ciudadanos), que ha informado de que la próxima sesión tendrá lugar este viernes, 23 de septiembre.
Esta sesión no será pública porque no habrá comparecientes y se limitará a fijar el plan de trabajo acordado este martes en la reunión de la Mesa y Portavoces de la comisión de investigación, así como a aprobar la prórroga de sus trabajos durante un año.
El primer tema que se abordará será el de la empresa pública Arpegio, ya desaparecida, que suscribió contratos de eventos con Waiter Music, sociedad involucrada en la trama Púnica, cuando Francisco Granados ocupaba "cargos de relevancia" en el Gobierno regional, según consta en la investigación.
El lugar de Arpegio (que figura también en la instrucción del caso Gürtel) lo ocupó la sociedad de gestión del suelo Nuevo Arpegio, que está actualmente en proceso de disolución.
La comisión prevé dedicar cinco sesiones a Arpegio y, a continuación, retomará en una sesión el caso de supuesto espionaje a miembros del Gobierno regional de Esperanza Aguirre entre 2008 y 2009.
La Mesa y portavoces de la comisión de investigación de corrupción ha acordado en su reunión de hoy establecer dos sesiones a analizar el pago de los derechos de retransmisión de los partidos de fútbol en Telemadrid y seis para el caso Aneri, que analiza la posible estafa de cursos de formación de la Comunidad de Madrid.
La intención es continuar con la supuesta cesión de parcelas por parte del Gobierno regional para la construcción de colegios privados y concertados a Alfedel, una sociedad promotora de centros educativos.
Si el ritmo del calendario lo permite, hay dos temas más previstos: la posible venta de suelo público en Arganda del Rey en 2008 autorizado por el Gobierno regional y la presencia del Canal de Isabel II en América Latina.
Precisamente este martes el portavoz de Podemos en la comisión de estudio de la deuda, Eduardo Gutiérrez, ha dicho que su grupo solicitaría llevar este último asunto a la comisión de investigación de corrupción tras criticar la ausencia de los tres comparecientes que estaban convocados para hoy.
Relacionados
- El PP prepara su propio texto para reformar la Ley Electoral y evitar una votación en Navidad
- PP dice que la "continuidad" del AVE a Murcia y Granada hacen que Almería esté "más cerca" de la Alta Velocidad
- Satse niega que el PP esté detrás de la denuncia a la Fiscalía por las listas de espera en hospitales
- Podemos ve un "abuso de poder" en la decisión del PP de autorizar el almacén de Gas en Doñana
- Barkos apuesta por la alta velocidad en el corredor Cantábrico-Mediterráneo y dice que UPN y PP "paralizaron" el TAV