Política

Pedro Sánchez dimite y deja al PSOE hecho trizas en manos de una gestora

Pedro Sánchez anuncia su dimisión. Imagen: EFE

La batalla feroz desatada en el PSOE en los últimos días ha concluido con la derrota de Pedro Sánchez, que ha presentado su dimisión dejando al partido hecho trizas y en manos de una gestora, dirigida por el presidente asturiano, Javier Fernández, que deberá decidir si facilita o no la abstención de Mariano Rajoy.

Sánchez no tuvo más remedio que tirar la toalla y arrastrar a su ejecutiva en funciones después de que el Comité Federal, en una convulsa reunión, rechazara, por 132 votos en contra, frente a 107, su propuesta de celebrar primarias en octubre y el congreso en noviembre.

Pocos minutos después del triunfo de los críticos, Sánchez anunciaba su decisión ante el máximo órgano, mostrando su "orgullo" por pertenecer al PSOE y apelando a la unidad ante el cisma en el que queda.

"Para mí es un orgullo ser militante del PSOE y, en consecuencia, la comisión gestora contará con mi apoyo leal, con el apoyo que siempre he pedido y que, afortunadamente, he tenido en muchísimas ocasiones de mi organización en estos dos años tan intensos de la vida política española", han afirmado Sánchez en una declaración en la sala de prensa de Ferraz.

En su despedida, Sánchez no ha aclarado si renunciará a su escaño en el Congreso y si optará a las próximas primarias para intentar recuperar las riendas del PSOE.

La misión de la gestora

La gestora que releva a la Ejecutiva saliente la va a dirigir Javier Fernández, una de las personas más respetadas en el partido por su trayectoria institucional y en el partido.

El cometido de la junta será decidir si el PSOE se abstiene ante Rajoy, como Sánchez les reprochó que harían cuando se desató la rebelión con la dimisión de la mitad de la Ejecutiva el pasado miércoles. Esta decisión tendrá que tomarla la gestora en un plazo de 20 días.

El plazo para dilucidar si habrá gobierno o no es el 31 de octubre, ya que esa es la fecha en la que, en caso de no haber logrado nadie su investidura, se convocarán automáticamente las terceras elecciones. Por tanto, son 30 los días que restan hasta entonces, pero la gestora tendrá que haber tomado su decisión antes, ya que apurar el plazo haría imposible una investidura.

La otra tarea de la gestora será conducir al partido a un congreso extraordinario para elegir a la nueva dirección y ratificar al secretario general que sea elegido antes en primarias entre la militancia.

Al contrario de lo que quería Sánchez, la asamblea federal se celebrará una vez que se forme gobierno con el fin de atender primero a los problemas del país, antes de los del partido, como han hecho hincapié los críticos en los últimos días.

Otra vez, en manos de una gestora

Es la tercera ocasión en toda la democracia en la que el PSOE queda en manos de una gestora, tras la de 2000, cuando dimitió Joaquín Almunia, y la de 1979, en pleno debate sobre si se retiraba del ideario el término "marxista".

Sin embargo, la situación en la que queda ahora el PSOE es más delicada después del choque de trenes de los últimos días, que ha sumido al partido en un profunda ruptura.

El Comité Federal más tenso y empantanado

El Comité Federal del PSOE más decisivo que se recuerda se ha desarrollado en un clima de máxima expectación y tensión en la calle, donde los gritos, insultos y proclamas exaltadas se han sucedido durante todo el día.

Desde primera hora, varias decenas de militantes se han concentrado ante la sede, donde han recibido a los críticos, como Eduardo Madina o el presidente aragonés, Javier Lambán, tildándoles de "golpistas" y "traidores".

Dentro del edificio se intentaba, entretanto, negociar cada cuestión formal, pero la falta de acuerdo entre las partes y los continuos recesos no solo impedían el debate, sino también dirimir qué se votaba, cómo se votaba y quién podía votar, mientras que partidarios de Sánchez y miembros del sector crítico se acusaban mutuamente de no querer medirse en una votación.

Convocado para las 9.00 de la mañana, el comité no constituyó hasta cuatro horas después, las que tardaron 'pedristas' y 'susanistas' en ponerse de acuerdo sobre quiénes integrarían la mesa que dirigiría el cónclave.

La Mesa finalmente la integraron los miembros habituales: la andaluza Verónica Pérez como presidenta, el vasco Rodolfo Ares como vicepresidente y la catalana Nuria Marín como secretaria, los dos últimos afines a Sánchez.

Pocos minutos después de constituirse formalmente, con 253 miembros, comenzó el primero de una larga serie de recesos, en los que se trataba de dirimir si los miembros de la ejecutiva en funciones (los 18 que no dimitieron el pasado miércoles) podían votar.

Los críticos consideraban que no podían hacerlo, ya que daban por disuelta la ejecutiva desde las dimisiones del miércoles, lo que mantuvo bloqueada la situación hasta que la presidenta andaluza, Susana Díaz, propuso votar si se creaba una gestora.

Entre las ofertas y contraofertas que se sucedían, la de Sánchez fue que los 17 dimitidos regresasen a la ejecutiva, dar por acabado el comité y convocar otro la próxima semana, algo que los críticos rechazaron, al tiempo que las peticiones de palabra llegaban a 150.

Sin embargo, solo un puñado lograron intervenir, el primero de ellos Lambán y el ex ministro Josep Borrell, que ha defendido en los últimos días en varias entrevistas la legitimidad de Sánchez como secretario general.

La confrontación vivida entre los dirigentes socialistas la han escenificado la joven Verónica Pérez y el veterano Rodolfo Ares, que se ha dirigido a ella con dureza en varias ocasiones, según algunos de los presentes.

Tras seis horas de discusión, el sector crítico estallaba a última hora de la tarde tras la decisión "unilateral" de los afines a Sánchez -a través de su mayoría en la mesa-, de votar de forma secreta y comenzaban a recoger firmas para presentar una moción de censura y desalojarle del cargo.

Una vez que las partes se había puesto de acuerdo con la ejecutiva en funciones en que lo que se sometiera a votación fuera el plan de Pedro Sánchez de celebrar primarias el 23 de octubre y congreso extraordinario a mediados de noviembre, los críticos exigían que la votación fuera nominal, no secreta, por lo que se negaron a participar y la votación tuvo que interrumpirse.

Al filo de las ocho, Sánchez aceptó que la votación fuera nominal. Para entonces, algunos miembros del comité, entre ellos, el representante de Izquierda Socialista Juan Antonio Pérez Tapias, habían salido por la puerta de Ferraz dando el partido por roto.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Sudaca Glamour
A Favor
En Contra

A ver si cunde el ejemplo y le sigue el coleta de panchito.

Puntuación 1
#1
CONCHITA WURST
A Favor
En Contra

#1 El koleta es Conchita Wurst, ay ! maricón ! que le pica el diente !. jajajajajaja

Puntuación -1
#2
pdp
A Favor
En Contra

Magnífica jugada de estrategia. En los buenos tiempos el psoe tenía unos 11 millones de votos, de los que actualmente le quedaban unos 6 millones, pues 5 millones se fueron a podemos. Ahora con esta jugada el psoe va a recuperar los votos de podemos, y no solo eso, si no que muchos de los antiguos votantes del pp estarán encantados de votar a susana.,

Puntuación -17
#3
Amador no cabes en ti de gozo. ¡Lástima lo de tu Falangito!
A Favor
En Contra

Un titular que haría más justicia sería:

Los "barones" traicionan a la militancia y dejan al PSOE hecho trizas en manos de una gestora.

Puntuación 1
#4
NO VOLVERÉ A VOTAR AL PSOE JAMíS
A Favor
En Contra

Hasta Pedro Sanchez, el PSOE era el PSOE.

Ahora ya no es "el PSOE". Es el PSOA: Partido Socialista "Obrero" de Andalucía.

Una marca blanca del PP.

Para marcas blancas, prefiero mil veces votar a Ciudadanos. Y eso es lo que haré.

Puntuación -4
#5
de acuerdo con el nº 4
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el número 4.

Puntuación 4
#6
Dormitando y roncando.
A Favor
En Contra

El mismo que entre el 36-39 y vuelta al pasado.

El golpe que algunos dicen esta hecho por sargentos chusqueros, es mucho galón. Más bien por cabos cuarteleros y de reemplazo.

La historia se repite y las gentes sin enterarse de que va este esperpento de sistema que les roba, les engaña, los toman por tonto, los empalan y se mean en ellos. ¿Sera por ignorancia supina, masoquismo geométrico, o ambas cosa?.

Con esto se demuestra que el culo de España y Europa, es el sur de pandereta, ferias y rocío.

¡VIVA LA BOTELLONA!.

Puntuación 6
#7
Lester Brando
A Favor
En Contra

AL #4. SU "FILOSOFIA" ES LA DE ALGUNOS QUE NO ADMITEN PERDER Y TIENEN UN CONCEPTO MUY SUI GENERIS DE LA "DEMOCRACIA": SI GANA MI PUNTO DE VISTA HAY DEMOCRACIA, PERO SI MI PUNTO DE VISTA ES RECHAZADO POR LA MAYORIA ENTONCES ES UN GOLPE DE ESTADO O NO HAY DEMOCRACIA. AMIGO: A VECES EN LA VIDA SE GANA ... A VECES SE PIERDE. AHORA LE TOCÓ A USTED Y A LOS QUE PIENSAN IGUAL QUE USTED. RECUERDE, ES SIMPLE: LA MAYORIA DECIDE. PUNTO.

Puntuación -3
#8
Esto es así­.
A Favor
En Contra

http://rokambol.com/wp-content/uploads/2016/10/Susana-PSOE-Rkb-OK.jpg

Puntuación 0
#9
Lester Brando
A Favor
En Contra

NO ES DIFICIL. SÓLO BASTA SER CONSECUENTES. CUANDO PEDRO FUE ELECTO LO FUE POR MAYORIA, SOBRETODO POR LOS VOTOS DE LOS DELEGADOS ANDALUCES, NO ? AH, BUENO, AHORA LA MAYORIA DE LOS DELEGADOS LE VOTÓ EN CONTRA. ES SIMPLE Y FUNCIONA PARA LA BUENAS Y PARA LAS MALAS: LA MAYORIA DECIDE. PUNTO.

Puntuación 2
#10
pedro sanchez lacayo catalanista
A Favor
En Contra

Señor Pedro Sanchez;Se acabarón ya los 40 años de dictadura franquista en que castellanos,murcianos,andaluces o extremeños teniamos que ir a currar por 2 gordas para Catalunya y su burguesía catalana victimista,chantajista y colonialista

las epocas de amos catalanes señores y sirvientes se acabarón

con su pancatalanismo al PSC de la Cataluña estelada antiespañola.

Puntuación 1
#11
Zoquetes
A Favor
En Contra

A los cadaveres se los entierra y a otra cosa.

Puntuación 1
#12