Política

Comienza el juicio de la trama Gürtel con gritos de "chorizo" para Bárcenas y Correa

  • Ana Mato no acude al juicio por ser partícipe a título lucrativo
  • Siete años después de la detención de los principales cabecillas
  • La Fiscalía pide 125 años para Correa y 85 años para Crespo
Luis Bárcneas y Francisco Correa en el banquillo. Imagen: EFE

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha comenzado a juzgar este martes la pieza matriz de la trama 'Gürtel', denominada 'Época I: 1999-2005', en la que se sientan en el banquillo de los acusados el presunto cabecilla de la red, Francisco Correa, el exsecretario de Organización del PP gallego Pablo Crespo, el extesorero 'popular' Luis Bárcenas -que ha sido recibido a gritos de "¡chorizo!"- y otras 35 personas, entre ellas una decena de ex altos cargos del PP.

Quién no está en el banquillo es la exministra de Sanidad, exdiputada del PP y exmujer del exalcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Jesús Sepúlveda, Ana Mato, que no ha comparecido en ejercicio de su derecho a ausentarse debido a que está acusada en la vista oral como partícipe a título lucrativo. Por ello, la Fiscalía le reclama 28.467, 53 euros con los que la trama financió fiestas familiares como cumpleaños y comuniones. Su exmarido y exalcalde de Pozuelo de Alarcón, Jesús Sepúlveda, sí está presente.

El juicio, que ha comenzado con casi una hora de retraso, ha iniciado con las cuestiones previas, que previsiblemente durará hasta este miércoles. En ellas las defensas incidirán en la nulidad de la causa por la prescripción de los delitos y por la prohibición de los tribunales suizos de hacer uso de la información remitida a la Audiencia Nacional sobre los delitos fiscales a través de diversas comisiones rogatorias.

Todas menos la de Francisco Correa. El abogado del considerado el cabecilla de la 'Gürtel' renunciará a plantear cuestiones previas en lo que se trata de un gesto de buena voluntad. Eso sí, ha negado que esté negociando un pacto con la Fiscalía Anticorrupción. Este gesto se suma a otros lanzados en los últimos días por Correa que, en las últimas horas, ha cambiado al abogado de oficio que ha estado ejerciendo su defensa hasta el momento por Navarro, quien le representó en los juicios celebrados por las actividades de la red en Valencia.

Por su parte, el abogado de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE) ha insistido en que se cite como testigo a Mariano Rajoy. La Fiscalía ha reclamado, por su parte, que se admitan como prueba los audios y las transcripciones de las declaraciones que hicieron en calidad de investigados durante la instrucción del caso del empresario Rafael Naranjo y de la fallecida Mar Rodríguez Alonso.

Bárcenas se explica

Bárcenas ha asegurado en una conversación con periodistas que ha acudido al juicio de la 'trama Gurtel' a defenderse y "no a cargar contra nadie". Respondía así a informaciones en las que se afirmaba que su defensa había presentado un escrito en el que se responsabilizaba de las decisiones sobre gastos electorales a la exministra de Sanidad Ana Mato y a su exmarido, Jesús Sepúlveda.

En el receso acordado por el tribunal que juzga la primera época de la trama, entre 1999 y 2005, Bárcenas ha charlado con un grupo de informadores a los que ha asegurado que su intención no es "cargar contra nadie", sino únicamente defenderse, aunque no ha negado explícitamente el contenido de la información.

El abogado del extesorero ha insinuado  que tres de los acusados en el juicio de la primera época de la trama 'Gürtel' han llegado a un acuerdo de conformidad con la Fiscalía, ya que la representante del Ministerio Público ha solicitado este martes durante su exposición de cuestiones previas que sean los primeros en declarar. Se trata de los empresarios Jacobo Gordon y Alfonso García-Pozuelo Asins y el exconcejal de Hacienda de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Roberto Fernández. Si el tribunal acepta la solicitud de Anticorrupción, después de ellos declarará Correa, siguiendo el orden fijado en el escrito provisional de acusación de la Fiscalía. 

Así es el banquillo

En la primera fila del banquillo de acusados se han sentado Correa, Crespo, el contable de la trama José Luis Izquierdo y la trabajadora y administradora de empresas Isabel Jordán. Unas filas más atrás, en el centro de la tercera bancada, se encuentra situado Luis Bárcenas.

Precisamente Bárcenas, Correa y Crespo han sido recibidos a su llegada a la sede de la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid) al grito de "chorizo" de un grupo de preferentista que estaban esperando la entrada de los acusados en el caso de las 'tarjetas black'. También han increpado a los acusados el colectivo de ultraderecha Hogar social que les han vociferado: "No sois España, nosotros somos España". Este grupo iban con bengalas azules y con máscaras, de las que han tenido que desprenderse cuando la Policía les ha obligado a identificarse.

Siete años después

El juicio de la pieza matriz de una de las mayores tramas de corrupción, denominada 'Época I: 1999-2005' se celebrará siete años después de que los principales responsables fueran detenidos por el juez Baltasar Garzón, que comenzó a instruir la causa. Los magistrados juzgarán las operaciones que la red de Correa desarrolló entre los años 1999 y 2005 con ayuda de Crespo. Organizaron un entramado societario utilizando sus contactos con responsables del PP para conseguir adjudicaciones irregulares de contratos públicos, el pago de comisiones y dádivas y ocultar al fisco las ganancias que ascienden a más de 40 millones de euros, según la Fiscalía.

En total, 37 personas -políticos, empresarios, trabajadores de Correa y familiares de éstos- tendrán que responder a las preguntas que haga el tribunal, el Ministerio Público y abogados sobre su presunta participación en estos hechos ilícitos, por los que se les imputan delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos, fraude a la administración pública, falsedad documental, fraude fiscal, blanqueo de capitales, estafa procesal, apropiación indebida y asociación ilícita en el ámbito de la contratación.

La Fiscalía solicita para Correa 125 años y un mes de prisión como presunto líder de la trama 'Gürtel'. La segunda mayor pena que piden el Ministerio Público, 85 años y 6 meses de cárcel, es para el 'número dos' de la trama Pablo Crespo.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Bárcenas robó el dinero que el PP había conseguido de los concursos amañados o es testaferro del PP, o ambas cosas a la vez.

Porque, aquello de: Luis, sé fuerte, parece indicar lo segundo. En cuyo caso, Rajoy está más que tocado.

Sea como fuere, el PP está en la picota por chorizos. Aquellos sobres indican que repartían parte de lo "recaudado" de las comisiones.

Puntuación 5
#1
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Un testaferro se lleva todos los palos, en caso de que Hacienda o un juez de pongan a investigar.

Si alguien me ha robado, no digo: Luis, sé fuerte, sino que si el dinero es lícito, le echo las manos al gaznate.

Puntuación 3
#2
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

La figura del testaferro nace de una ilegalidad, para esconder una ilegalidad. Y en caso de que los pillen, él es el único responsable porque va todo a su nombre. Por eso, se cobra.

Lo que no sabemos, es si la avaricia manifiesta de un Bárcenas acabó con el dinero ilícito del PP al apropiárselo, o están todos en el mismo barco.

Puede que sea esto último, dado el ánimo de Rajoy.

Puntuación 4
#3
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Qué sobrecoste hemos tenido que pagar todos los ciudadanos, de una o de otra forma, es decir, de obra pública o privada, que ha repercutido en menos dinero del ciudadano, al tener que pagar más.

Y todavía hablan de regeneración democrática?

En vuestra mano no está esa regeneración, después de haberos enriquecido tanto.

Puntuación 4
#4
La SEXTA opción
A Favor
En Contra

EN ESE BANQUILLO HAY GENTE QUE HA ROBADO MENOS QUE MONEDERO. Y QUE NO SIRVA DE DISCULPA. TAN DECIR LA VERDAD

Puntuación 0
#5
A Favor
En Contra

Todos es falso salvo alguna cosa jajajjajja Rajoy que vaya de testigo pq reírnos un Rato

Puntuación 2
#6
El Abuelo
A Favor
En Contra

5

En ese banquillo están casi todos los invitados al bodorrio de El Escorial. Sólo faltan los que más robaron.

Puntuación 3
#7