Política

Rajoy pide apoyos para poder presidir un Gobierno "duradero y tranquilizador"

  • "Soy consciente de que ninguno de los acuerdos será sencillo"
  • El discurso de apertura de la investidura ha durado solo 50 minutos
  • Pactos: pensiones, educación, diálogo social, financiación y corrupción
Mariano Rajoy durante el discurso de su debate de investidura. Imagen: Efe

Mariano Rajoy ha abierto este miércoles su segundo intento de investidura con un discurso en el que ha reclamado el derecho a gobernar y en el que ha reclamado apoyos para formar el Gobierno "duradero y tranquilizador" que pide la sociedad, en referencia a sacar adelante la legislatura.

El presidente en funciones ha reiterado ante el pleno del Congreso que no vale cualquier gobierno, sino uno que resuelva realmente los problemas de los ciudadanos y que inspire confianza. "Estable, duradero, sólido y tranquilizador", ha dicho.

Rajoy, ha ofrecido a los grupos del Congreso pactar sobre cinco grandes asuntos de Estado que trascienden una legislatura, ha dicho, y que requieren el consenso mayoritario: el sistema de pensiones, el impulso del diálogo social para apuntalar la economía y la creación de empleo, el modelo educativo, el sistema de financiación autonómica y la corrupción.

En todos estos capítulos se ha comprometido a tomar medidas inmediatas si es elegido presidente y ha anunciado plazos concretos para ello, durante su intervención ante el Pleno del Congreso que debate su investidura de nuevo como jefe del Ejecutivo.

Rajoy ha admitido que no serán fáciles los consensos entre partidos diferentes pero ha pedido confianza en que se pueden lograr, porque han sido capaces de ponerse de acuerdo "en asuntos y momentos excepcionales". "No partimos de cero", les ha dicho a los grupos.

Además de buscar el acuerdo con ellos, el presidente en funciones les ha asegurado que quiere contar con la colaboración de los agentes sociales, de la comunidad educativa y de las comunidades autónomas, para que contribuyan en los asuntos que les atañen de esos grandes pactos de Estado.

Contra la corrupción

En el capítulo de la lucha contra la corrupción, el candidato del PP ha empezado por defender, como es habitual en sus intervenciones, las medidas aprobadas por su gobierno, porque cree "que están haciendo ya más eficaz la prevención de los delitos y la tarea de los jueces".

Ha recordado también que en el acuerdo de investidura alcanzado por el PP con Ciudadanos se incluyen una serie de medidas que se ha comprometido a cumplir, pero ha abierto este pacto a los grupos para que hagan sus aportaciones.

"Realizo esta invitación desde la humildad y el reconocimiento de los casos que han protagonizado personas de mi partido, pero también desde la certeza de que en este campo, como en ninguno en la vida, nadie puede presumir de infalibilidad", ha dicho a la Cámara.

Mariano Rajoy también se ha comprometido a proponer en el primer mes de Gobierno la creación de una subcomisión parlamentaria para lograr un acuerdo sobre la educación que, en seis meses, dé resultados. Ha asegurado que el objetivo es "un gran pacto nacional" sobre la educación desde la etapa primaria a la universidad.

Ese acuerdo deberá contar también con el consenso de la comunidad educativa, ha añadido, y atender especialmente a una serie de cuestiones que ha precisado, ninguna de las cuales forman parte de las grandes críticas a la ley educativa aprobada por su gobierno, la LOMCE. En concreto, ha citado la necesidad de tener un estatuto del personal docente, la reforma del sistema de gobernanza de las universidades, un programa de refuerzo educativo contra el fracaso escolar y el impulso de la FP.

El quinto gran acuerdo que ha propuesto el candidato debe servir para "dar un giro e impulso al diálogo social", ha dicho. Convocará "de inmediato" a los sindicatos y las patronales para "compartir el análisis sobre la situación" y abordar "nuevas medidas" de creación de empleo, de asistencia a parados de larga duración, la implantación de la Garantía Juvenil, así como la sostenibilidad de las pensiones.

Solo pensar en el común

Rajoy ha alertado de que "sería una frivolidad que hoy primaran las conveniencias particulares" de unos u otros partidos y ha vuelto a insistir en que unas terceras elecciones causarían un "daño objetivo" a España y los españoles. "No podemos estar indefinidamente en funciones ni repitiendo elecciones cada seis meses", ha dicho en el Congreso, donde también ha recalcado que en esta situación no sólo se decide "si o no a un Gobierno", sino también sí o no a unas nuevas elecciones.

En alusión al PSOE, Rajoy ha admitido que una de las razones por las que ha decidido volverse someter a la investidura es que hay "circunstancias nuevas que alientan la esperanza de que España pueda disponer en breve plazo de un Gobierno en plenitud de sus funciones".

La única alternativa

El candidato del PP a la Presidencia del Ejecutivo ha subrayado que la de su partido es la única "alternativa razonable" de gobierno, "como el tiempo se ha encargado de demostrar". Rajoy ha recordado que desde 1977 siempre ha gobernado en España la fuerza política que ha contado con más apoyos. Pero, "si para algunos no fuera suficiente razón", además la alternativa que plantea es hoy por hoy la única razonable de gobierno, ha recalcado.

Así, Rajoy ha pedido no dar marcha atrás en las reformas que han permitido y ha señalado que la creación de empleo es la "meta de la política económica y requisito imprescindible para mantener el Estado del bienestar".

Durante el discurso, que ha durado solo 50 minutos, Rajoy ha señalado que la creación de puestos de trabajo será la "primera preocupación y máxima prioridad" del nuevo Ejecutivo. El líder del PP ha incidido en que los dos objetivos básicos inseparables son el empleo y el mantenimiento del Estado del bienestar y ha recordado que mientras en 2011 se destruían 1.400 empleos, hoy encuentran trabajo más de 1.400 personas.

"Se ha dado la vuelta a la tendencia", ha dicho tras incidir en que "de ser el país de la UE donde más empleos se destruía hoy lideramos la creación de puestos de trabajo, pero no podemos abandonar este objetivo". En este sentido, ha pedido no dar marcha atrás a las reformas laborales acometidas ya que todavía son demasiadas las personas que buscan una oportunidad, y ahora tienen mas esperanza de encontrarla.

Rajoy ha señalado que el 63% del gasto público total es gasto social y que más de 14 millones de personas reciben a final de mes algún tipo de prestación pública.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

JAJAJA
A Favor
En Contra

Otra "envestida" de cuatro años del inútil sobre-cogedor y no queda de España y de los españoles ni rastro.

Puntuación 5
#1
No a rajoy
A Favor
En Contra

Yo por pedir, también pido.

Y oído que cuanto antes perdamos de vista a este elemento, mucho mejor. Y también a su banda de corrupción.

Puntuación 5
#2
ves Rajoy como el absolutismo no sirve
A Favor
En Contra

Se perdían 1400 trabajos buenos, hoy se consigue 1400 trabajos para ir tirando. Mucho hay que mejorar, mucho.

Puntuación -4
#3
A tomar la calle. Capriles ayúdanos
A Favor
En Contra

Revocatorio ya para este pájaro podrido de corrupción.

Puntuación 6
#4
¿Los españoles somos turcos?
A Favor
En Contra

¿Ahora ofrece acuerdos el mismo que durante cuatro años ha ignorado por completo al Congreso y el mismo que en el último año de gobierno en funciones no ha admitido ni una sola comparecencia aduciendo "que no tenía que dar explicaciones a unas Cortes que a él no le habían investido"?.

¿Ahora ofrece acuerdos el mismo ser que tantísimo desprecia la Democracia?.

Cada día Rajoy se me va pareciendo más a Erdogan.

Puntuación 4
#5
ZI ZEÑÓ
A Favor
En Contra

El gobierno del PP es el que más ha luchado contra la corrupción destruyendo pruebas para borrar todo atisbo de corrupción.

Puntuación 2
#6
Aristí²til el jove
A Favor
En Contra

Te vamos a dar un trabajo de estos que defiendes, Rajoy. Para que sepas cómo se vive con él.

Hablar así sólo habla un boludo como tú.

Puntuación 1
#7