Política

El socialista Hernando, a Rajoy: "No nos gusta como presidente, pero sí nos gusta este país"

  • Hernando plantea que el escenario conducía a "abstención o elecciones"
  • Rajoy admite le podrían beneficiar las elecciones pero no es lo que quiere
  • El PSOE no garantiza los PGE y Rajoy pide "límites" en los pactos económicos
El portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, durante el debate de hoy. Imagen: EFE

El portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, ha advertido hoy al candidato a la investidura, Mariano Rajoy, de que a su partido no le gusta como presidente, pero sí le gusta este país. EN DIRECTO | Siga la sesión de investidura de Rajoy.

"Usted no nos gusta como presidente porque no nos gustan sus políticas pero sí nos gusta este país, nos gusta la democracia que tenemos y que hemos conseguido juntos", ha dicho Hernando, quien ha añadido que las políticas para solucionar los problemas de los ciudadanos no pueden quedar "bloqueadas" por "puro egoísmo" de los partidos.

Hernando ha subrayado que los socialistas serán los responsables de poner fin al tiempo de los partidos y que empiece el tiempo de los ciudadanos, un deber con el país que asumen "con convicción".

El socialista también ha reivindicando la historia de su partido como imprescindible en la "historia de la libertad y la democracia" de España.

"Pertenezco a un partido con 137 años de historia que siempre ha estado al servicio de España y de los españoles", ha subrayado Hernando.

En este marco, Hernando ha defendido la abstención de su grupo a la investidura de Rajoy como el mal menor necesario para evitar unas terceras elecciones: "Es lo único que podemos hacer y no otra cosa, abstención o elecciones".

Hernando, que ha pronunciado la palabra "abstención" al cuarto de hora de subir a la tribuna de oradores, ha recalcado que la investidura de Rajoy es algo que los socialista "nunca" han "deseado". En cualquier caso, Hernando se ha mostrado convencido de que "el tiempo dará la razón" a los socialistas por la abstención al ser la única vía para evitar elecciones.

Reproche a Podemos

De la misma manera, Hernando ha culpado a Podemos de impedir la "andadura de un gobierno presidido por un socialista", igual que hizo el PP, lo que -ha dicho- no será fácil de olvidar y será recordado por millones de ciudadanos durante muchísimos años.

"No va a ser fácil olvidarlo", ha dicho Hernando, reprochando así al partido de Pablo Iglesias que votara en contra de la investidura de Pedro Sánchez.

Con la intervención del portavoz socialista, en la que defenderá la abstención en segunda votación, ha arrancado en el Congreso la segunda jornada del debate, en la que tomarán la palabra los portavoces de todos los grupos parlamentarios.

El exsecretario general del PSOE Pedro Sánchez y algunos de sus diputados más afines, como César Luena o María González Veracruz, han escuchado la intervención de Hernando en silencio y no han aplaudido con el resto del grupo parlamentario.

Réplica de Rajoy

En su réplica, Rajoy ha admitido que unas terceras elecciones le podrían "beneficiar" pero ha asegurado que no las quiere por el bien del "interés general".

El presidente ha vuelto a valorar la abstención del PSOE en segunda votación, que ha considerado como la decisión "más sensata", no para los intereses del PP ni del PSOE, sino "para el interés general de los españoles". Y ha dicho coincidir con Hernando en que no quiere terceras elecciones, y eso a pesar de que, ha admitido, "a lo mejor" a él le podrían "beneficiar".

Igualmente, Rajoy ha insistido en que pondrá "todo" de su parte para ganarse "día a día" la gobernabilidad y ha admitido que tiene la "mayor responsabilidad" pero "no la única", para recordar que los 350 diputados del Congreso son también "responsables" de ello.

"Cada uno (de los 350) tiene su responsabilidad, unos más que otros", ha dicho Rajoy , admitiendo también que la legislatura será "difícil" pero está "obligado" a "intentar que España tenga un gobierno" y que sea "lo más estable posible".

Rajoy también ha pedido a la bancada socialista que no "demonice al adversario" ni se esfuerce en "ser más diferente" o distanciarse del PP, algo a lo que -ha dicho- él no se va apuntar porque "tiene bastante más que ver" con el PSOE que con los independentistas. El jefe del Ejecutivo ha apelado a "no colocar al otro en un extremo en el que no está".

Recordando que el PSOE le aconsejó aliarse con sus afines, ha señalado: "Mis afines no son los independentistas, tengo bastante más que ver con ustedes que con los partidos independentistas".

Choque con los PGE

Relativo al aspecto económico, Hernando ha advertido al presidente en funciones de que será "muy difícil" que el grupo socialista apoye los Presupuestos Generales del Estado de 2017 (PGE) y ha dicho que cuando sea investido tendrá que respetar la decisión del Parlamento.

El socialista ha recordado que cuando el Gobierno traiga la Ley de Estabilidad Presupuestaria, el techo de gasto o las cuentas para 2017 a las Cortes, tendrá que respetar la decisión de las Cámaras. "Y ya le adelanto que será muy difícil apoyarlo si son la continuidad de unos presupuestos como los que ha traído en los últimos cuatro años", ha aseverado.

El portavoz socialista ha criticado que Rajoy dibuje en el plan presupuestario enviado a Bruselas un recorte de 5.500 millones de euros y le ha asegurado que los socialistas no apoyarán unos recortes que se produzcan sobre las espaldas de los que ya han sufrido la crisis.

Por su parte, Rajoy ha afirmado que está dispuesto a dialogar y a acordar, pero que sus límites están en el respeto al déficit público y a la estabilidad presupuestaria, ya que hay que "concentrarse en lo prioritario".

Al mismo tiempo, ha señalado que hay cosas que se pueden hacer en "momentos de bonanza", pero que mientras no haya recaudación y empleo suficiente habrá que "concentrarse en lo prioritario".

Ha señalado que primero son las pensiones, la Sanidad y la Educación, y ha reiterado que la estabilidad presupuestaria es un compromiso con Europa y que de no tenerla se acabaría perjudicando la recuperación económica y la creación de empleo.

"Estos son los límites", ha dicho, al tiempo que ha ironizado al decir que él ya sabe lo que hay que mejorar, pero que al final "la buena política económica es la que genera crecimiento, recursos y empleo y permite mejorar las políticas sociales".

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments