
El último barómetro del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), el primero tras la salida de Pedro Sánchez del liderazgo del PSOE, deja a los socialistas en tercera posición, siendo adelantados por Unidos Podemos respecto al último estudio, publicado en agosto.
Según el estudio, el ganador de las elecciones volvería a ser el PP, que se haría con un 34,5% del voto. En segundo lugar estaría Unidos Podemos, que obtendría un 21,8% de apoyo en el electorado. Por su parte, el PSOE sería doblado en intención de voto por el PP y se quedaría con un 17%. En cuarto lugar aparece Ciudadanos, que se queda con un 12,8%.
Comparando estos porcentajes con el último CIS y con los datos de la última convocatoria electoral, la del 26 de junio, el PP sube un punto porcentual desde los comicios (33,03%) y dos puntos respecto al estudio correspondiente a julio (32,5%). En el caso del PSOE, el partido baja 5,6 puntos porcentuales desde el 26J, donde obtuvo un 22,66%, y hasta seis puntos respecto al anterior CIS, donde obtenían un 23,1%.
En el caso de Unidos Podemos, que alcanza el 'sorpasso' en esta ocasión al PSOE, obtiene siete décimas más de lo que sacó en junio, entonces se hizo con un 21,1% del voto, y sube más de dos puntos con respecto al último CIS, en el que tuvo un 19,6%. A su vez, Ciudadanos desciende desde los comicios de junio unas décimas, cosecharon un 13,05%, pero sube ocho décimas respecto al último CIS, en el que se les daba un 12%.
Respecto a la intención directa de voto, la otra variable que mide el estudio aparte de la estimación de voto, el PP también es primero con un 19,6%, seguido de Unidos Podemos con un 17,7%, el PSOE con un 12,3% y Ciudadanos con un 8,2%.
Por otro lado, una importante mayoría de los españoles, concretamente el 88,1%, concibe la situación política como "mala" o "muy mala". Concretamente, el muestreo del CIS revela que en la lista de problemas más importantes para los ciudadanos la ausencia de Gobierno subía del 11,6% al 13,9%, y se volvía a poner en el quinto lugar de la relación de preocupaciones.
Valoración de líderes
El portavoz de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Xavier Domènech, es el líder político mejor valorado por los ciudadanos, según el barómetro.
Aunque ningún líder político alcanza el aprobado, Domènech es el que más se acerca, con una valoración de 4,51 puntos sobre diez, seguido del coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, con un 4,47.
Les siguen el portavoz de Compromís, Joan Baldoví (4,31); el del PNV, Aitor Esteban (4,28); la de En Marea, Alexandra Fernández (3,88); la de Coalición Canaria, Ana Oramas (3,83); el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera (3,69); el portavoz de UPN, Íñigo Alli (3,69); la de EH Bildu, Marian Beitialarrangoitia (3,48); y el de Nueva Canarias, Pedro Quevedo (3,40).
El ex secretario general del PSOE Pedro Sánchez, recién dimitido cuando se hizo el trabajo de campo del sondeo, sigue en la lista con un 3,35). La cierran el portavoz adjunto de ERC, Gabriel Rufián (3,32); el líder de Podemos, Pablo Iglesias (3,22); el presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy (2,97); el portavoz del PdeCat, antigua Convergència, Francesc Homs (2,90); y el de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca (2,36).
El sondeo se hizo a partir de 2.491 entrevistas a ciudadanos de 255 municipios en 49 provincias entre los días 1 y 10 de octubre con un margen de error del 2%, coincidiendo con la crisis abierta en el PSOE con la sublevación de parte del partido y la final dimisión de Sánchez.