Política

El nuevo aviso de Aznar a Rajoy a cuenta de las víctimas del terrorismo

  • Que "tome nota" del 'no' de los colombianos al acuerdo con las FARC, dice
  • Critica que la comunidad internacional apostara por el texto pactado con la guerrilla
José María Aznar. Imagen: EFE.

El expresidente del Gobierno José María Aznar ha pedido este lunes al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, y a su nuevo ministro de Exteriores, Alfonso Dastis, que "tomen nota" del triunfo del 'no' en el plebiscito del 2 de octubre en el que los colombianos se pronunciaron sobre el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Aznar ha valorado que ganase la campaña del 'no' en contra de la opinión del Gobierno de Colombia y de la comunidad internacional. "Ha sido un ejercicio de liderazgo verdaderamente importante", ha destacado, en un foro celebrado en Casa de América y organizado por el Instituto Atlántico de Gobierno al que también han asistido los expresidentes colombianos Álvaro Uribe y Andrés Pastrana, máximos portavoces de la campaña del 'no'.

El exmandatario español ha criticado el apoyo casi unánime de la comunidad internacional a los textos de La Habana. En concreto, ha reprochado a algunos dirigentes, cuyo nombre no ha especificado, que usen a ciertos países como "territorio para experimentos" que nunca aceptarían para sus estados.

"La pregunta capital es ¿yo aceptaría para mi país en circunstancias parecidas, o para alguna de las circunstancias parecidas, los acuerdos de Colombia, por ejemplo, en materia antiterrorismo, los términos de esos acuerdos? La respuesta es no", ha sostenido.

También ha subrayado la falta de "consecuencias políticas" que ha tenido la derrota del 'sí' para sus defensores. "¿Yo aceptaría en mi país que se produjese un plebiscito, que el plebiscito produjese unos resultados y que no se produjesen consecuencias políticas?", ha planteado.

A este respecto, ha puesto como ejemplo a España. "Imaginemos que en España hay un referéndum por una reforma constitucional, que hay un gobierno que promueve ese referéndum. Imaginemos que se vota. Imaginemos que sale que no se acepta la reforma propuesta por el gobierno ¿nosotros podemos aceptar que eso no produce consecuencias políticas ni en las personas ni en las políticas?", ha cuestionado.

Aznar ha alertado de que "cuando se decide que, pese a lo que decide la mayoría, se va a seguir adelante sin tener el apoyo de la mayoría, eso puede tener consecuencias muy graves porque a eso se puede apuntar cualquiera para hacer cualquier cosa". "Es un riesgo democrático", ha apostillado.

comentariosicon-menu2WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 2

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

nacho
A Favor
En Contra

vuelve jose maria.

Puntuación 0
#1
Usuario validado en elEconomista.es
GODSUS
A Favor
En Contra

¿Estará pensando en la invasión de Irak?

"Aznar ha alertado de que "cuando se decide que, pese a lo que decide la mayoría, se va a seguir adelante sin tener el apoyo de la mayoría, eso puede tener consecuencias muy graves porque a eso se puede apuntar cualquiera para hacer cualquier cosa". "Es un riesgo democrático", ha apostillado."

Puntuación 2
#2