La diputada de Unidos Podemos Tania Sánchez considera que el secretario general del partido morado en la Comunidad de Madrid, Ramón Espinar, no ha integrado "de una manera óptima" en la nueva dirección regional a la candidatura 'Adelante Podemos' liderada por Rita Maestre, de la que ella formó parte, y que quedó en segundo lugar en las primarias madrileñas con el 43,7% de los votos, frente a los 50,8% del equipo ganador.
"Creemos que es una mala noticia que a pesar de que la mayoría de la gente quería que se hubieran producido órganos proporcionales, esos órganos no existan", ha sentenciado en una entrevista con Europa Press, en la que ha señalado no se ha hecho realidad la "voluntad" de los inscritos madrileños de Podemos.
A su juicio, la integración de un miembro de la candidatura Adelante Podemos en la Ejecutiva de Espinar es una "cosa simbólica" y por ello, espera que vaya "a más" en el futuro. "Sería un ejercicio razonable por parte del nuevo secretario general que asumiera que el 90% de la gente que habita Podemos en Madrid quería órganos proporcionales. Y esa voluntad no se ha llevado a efecto", ha enfatizado.
Sánchez, que también es miembro del nuevo Consejo Ciudadano Autonómico, ha defendido que los estatutos que se aprobaron en las primarias -9 de los 10 documentos más votados fueron de 'Adelante Podemos'- diseñaban un Podemos "mucho más democrático y más proporcional, donde la discrepancia sea canalizada con normalidad y el trabajo político conjunto sea fruto de contrastar diferencias".
"El debate dio como resultado ideas que creo que deberían ser asumidas por todos, porque son las ideas que han sido aprobadas", ha reivindicado Sánchez, para añadir que esa exigencia de proporcionalidad debe cumplirse, no sólo porque ganara en la votación de documentos, sino porque es "ampliamente compartida" por la militancia madrileña.
Críticas a la "pugna estatal" de las primarias
Sobre ese proceso de primarias y la trascendencia que se le dio a nivel estatal, sobre todo tras la polémica de la compraventa del piso protegido de Espinar, Sánchez también ha rechazado la actitud de la "gente" que tuvo la "firme voluntad" de trasladar este proceso al ámbito nacional.
"Creo que eso fue un error, es malo para Podemos. Hubiese preferido que se hubiese seguido toda la campaña trabajando en ese intercambio de ideas y de posiciones limpio, transparente y honesto que permitiese a los militantes tomar las decisiones de quién era la mejor dirección", ha señalado, al ser preguntada sobre si cree que a su equipo le perjudicó que gran parte de la dirección estatal se volcara con Espinar tras surgir la polémica y adjudicara la publicación de la noticia a un intento de las élites políticas y económicas de "atacar" al Podemos "que más preocupa".
"A Podemos nunca le va bien cuando se simplifican los debates y mucho menos cuando son debates entre nosotros, y nunca le va bien situar entre nosotros etiquetas simplificadoras y casi ofensivas sobre las posiciones de compañeros y compañeras. Nosotros no lo hicimos en la campaña y no lo vamos a hacer ni ahora ni nunca", ha aseverado, para añadir que los militantes de podemos "tienen la madurez suficiente para tomar decisiones".
Sánchez también ha manifestado, en línea con esa necesidad de "integrar", que es una "mala noticia" que se hable de "destituciones", en relación al portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, José Manuel López, y las dudas sobre su continuidad en el puesto, sobre todo después del respaldo que, a su juicio, ha recibido en las primarias de Madrid, en las fue el tercer candidato al Consejo Ciudadano más votado. "Si la gente de Podemos pensara que es mal portavoz, no le habrían votado", ha señalado.
Nuevo reparto de poder
En esta línea, ha rechazado que en Podemos se hable en "términos de ceses" y ha avisado de que, en todo caso, este tipo de decisiones se deben discutir "colectivamente" y no deben responder "al empeño de alguien o al capricho de alguien o, peor sería, al acuerdo previo de la formación de una directiva".
Aunque no ha acusado directamente a Espinar de haber pactado la salida de López con los anticapitalistas a cambio de fusionar sus equipos para hacer frente a Adelante Podemos, Sánchez sí ha señalado que el acuerdo que su alianza fue de tipo "orgánico, de reparto de poder", ya que sus proyectos políticos "no eran iguales". "Es legítimo hacerlo, pero creo que funciona peor que los acuerdos políticos", ha apostillado.
En cuanto a la acumulación de cargos de Espinar -además de secretario general autonómico, es diputado en la Asamblea y senador por designación autonómica en la Cámara Alta, donde ejerce la portavocía de Podemos-, Sánchez ha admitido que puede hacer una "interpretación legalista" de los estatutos aprobados y mantener sus tareas actuales, al entender que "es obligatorio ser diputado autonómico para ser senador", en su caso.
No obstante, ha defendido que más allá de esos mecanismos legales, los estatutos expresan una "voluntad política" distinta. En todo caso, ha señalado que se trata de una decisión que debe tomar él. "Si él considera que es bueno para el secretario general de Madrid seguir teniendo una portavocía en el Senado es algo que decidirá él", ha apostillado.