Podemos ha protagonizado en las últimas semanas de 2016 una batalla abierta entre facciones por el liderazgo del partido que ha tenido como principal teatro de operaciones la redes sociales, especialmente Twitter, donde tanto partidarios de Pablo Iglesias como de Íñigo Errejón han dejado patentes sus preferencias.
Aunque este caudal ha llegado a los medios de una forma cualitativa, dando preponderancia a los principales choques en forma de noticia, la plataforma Graphext, especializada en medir y representar gráficamente las interacciones en redes sociales ha elaborado un gráfico de cómo han sido éstas entre 'pablistas' y 'errejonistas' en los tres últimos meses de 2016.
A través de una medición en el número de interactuaciones, se puede apreciar como cuentas como la oficial de Podemos o la de Iglesias han sido el 'núcleo irradiador', como diría Errejón, de los 'pablistas' (representados en morado), mientras que la del propio 'número dos' o la de Rita Maestre, perteneciente a su facción, lo han sido del otro sector (representado en verde).
Es notoria la interrelación entre cuentas que existen en uno y otro bando, siendo cuentas como las de Carolina Bescansa, Pablo Echenique, Ramón Espinar, Juan Carlos Monedero o La Tuerka, o la de anticapitalistas como Miguel Urbán o Teresa Rodríguez proclives a Iglesias y a la línea oficialista, y siendo perfiles como los de Juan Pedro Yllanes, Pablo Bustinduy, José Manuel López o Tania Sánchez favorables al otro sector, en este caso crítico.
Toda una pugna diferenciada en redes sociales que predispone el terreno a la confrontación de cara al decisivo y decisorio congreso de Vistalegre II el próximo mes de febrero.
El mapa de los #errejonistas y #pablistas , trazando con @graphext sus interacciones en redes durante los 3 meses últimos pic.twitter.com/1BIK6kyOHw
? Victoriano Izquierdo (@victorianoi) 28 de diciembre de 2016