
El Comité Federal del PSOE ha aprobado este sábado, con sólo cinco votos en contra, el calendario de primarias y Congreso que había propuesto la Comisión Gestora que preside Javier Fernández. De este modo, los socialistas elegirán por primarias a su próximo secretario general en el próximo mes de mayo -la fecha aún no se ha concretado- y celebrarán su 39 Congreso Federal los días 17 y 18 de junio.
Durante la reunión del máximo órgano del PSOE entre congresos el exdirigente de Izquierda Socialista José Antonio Pérez Tapias había presentado una propuesta de calendario alternativo, lo que ha obligado a la mesa del Comité Federal a preguntar si había votos en contra de las fechas sugeridas por la Gestora.
Han sido finalmente cinco miembros del Comité Federal los que se han mostrado en contra del calendario de mayo y junio, por lo que éste ha sido aprobado. Una reunión de este órgano prevista para abril hará la convocatoria oficial de primarias y Congreso.La dirección provisional del partido se ha reunido a las 9.00 horas en Ferraz para aprobar su propuesta de calendario para los próximos meses, que concluirá con el cónclave del que saldrá el nuevo secretario general.
El presidente de la Gestora, Javier Fernández, había dicho ya que el cónclave sería "antes del verano" y desde la dirección se apuntaba que sería a mediados de junio.
La fecha de las primarias, en el aire
Finalmente, y después de hablar con los dirigentes territoriales del partido, ha decidido fijar el Congreso los días 17 y 18 de junio. Las primarias serán en mayo, pero su fecha concreta, así como el censo de militantes llamado a votar, se fijará en otro Comité Federal más adelante, probablemente en abril, que será cuando se convoque formalmente el Congreso.
La propuesta de Ferraz ha contado con el visto bueno de seis de los siete presidentes autonómicos del PSOE (Asturias, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Aragón).
Durante el debate, se han mostrado en desacuerdo líderes como la presidenta de Baleares, Francina Armengol, que junto a los líderes del partido en Madrid, Murcia, Galicia, Euskadi, La Rioja, Castilla y León y Navarra, han defendido que el cónclave debería ser antes. Con todo, asumen que han perdido la batalla del calendario por falta de apoyo a otro alternativo.
La postura de los líderes
El líder del PSOE extremeño y presidente de esta comunidad autónoma, Guillermo Fernández Vara, cree que el 17 y 18 de junio es una "buena fecha" para el Congreso que elegirá a la nueva dirección de la formación.
Por su parte, el secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, ha defendido que, más allá de calendarios, hay que definir un proyecto y un liderazgo claro que entienda la diversidad.
Del otro lado, la secretaria general del PSOE balear y presidenta autonómica, Francina Armengol, ve un error que su partido celebre "tan tarde" su congreso cuando los del resto de formaciones serán antes y ha apostado por "hablar serenamente, discutir y votar" los dos proyectos que existen actualmente entre los socialistas.
También el expresidente del Congreso y exlehendakari, Patxi López, ha lamentado la tardanza para celebrar el Congreso del partido. López, que no ha descartado presentarse a las primarias, ha asegurado que le hubiera gustado que el Congreso hubiera celebrado antes para cerrar definitivamente la crisis desencadenada con la marcha obligada de Pedro Sánchez.
"Siempre he defendido que este proceso interno de primarias y de congreso deberíamos hacerlo cuanto antes porque tenemos que cerrar este capítulo para proyectarnos a la sociedad con un proyecto socialdemócrata que haga frente a la derecha en este país", ha remarcado.
En esta misma línea, su compañera del PSE y líder de los socialistas vascos, Idoia Mendia, ve más adecuado que el Congreso se hubiera celebrado hacia el mes de abril y no en junio, porque el PSOE necesita "cuanto antes" un liderazgo "claro" frente al PP.
"Hay que poner fin a esta interinidad que no nos permite tener un discurso nítido que sea identificado por la militancia y los ciudadanos", ha alertado.