UPyD celebra este fin de semana su tercer Congreso Nacional en el que se buscará la manera de curar la formación gravemente herida en las últimas citas electorales. Como símbolo del momento crítico que atraviesa el partido, el local en el que tenía su sede en Madrid está en obras para ser, en breve, una carnicería.
El espacio, con una gran cristalera, se encuentra en el número 44 de la calle Cea Bermúdez de Madrid, un lugar de ubicación estratégica por su visibilidad y próximo al metro de Islas Filipinas.
Además de carnicería, según publica elmundo.es, habrá también pescadería y frutería. Las dimensiones permiten que se vaya a abrir en próximas semanas este mercado: 400 metros cuadrados, 150 a pie de calle y 250 de sótano.
UPyD dejó la sede tras los resultados de las últimas elecciones generales.
Cita importante para 'resucitar'
Los afiliados de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) elegirán los próximos 28 y 29 de enero cuál de los dos candidatos que se han presentado al III Congreso Nacional que el partido celebrará en Alcalá de Henares (Madrid), Cristiano Brown y Carmen Lamana, cogerá las riendas del partido para tratar de resucitar la marca magenta, que actualmente sólo cuenta con una eurodiputada, 130 concejales y algunas alcaldías, entre ellas la de Novelda (Alicante).
El actual portavoz nacional de UPyD, Gorka Maneiro, que lleva al frente del partido desde principios de 2016 -primero como responsable de la gestora y desde abril como su líder-, anunció el pasado 4 de enero su decisión de no presentar su candidatura al próximo Congreso, en el que se elegirá el nuevo Consejo de Dirección, aunque recalcó que continuará en UPyD, pero, eso sí, como "un militante más". Para entonces ya se sabía que el portavoz de UPyD en el Ayuntamiento de Las Rozas (Madrid), Cristiano Brown, iba a optar a sucederle en el cargo y poco después se conoció que Carmen Lamana, que ha ocupado diversos cargos orgánicos de la formación magenta en Andalucía, sería su rival en esa contienda de finales de enero.
Breve resumen de la caída
Tras las elecciones municipales y autonómicas de mayo de 2015, Rosa Díez, anunció su dimisión como líder del partido y se convoca un congreso que en julio de ese año enfrentó a los entonces diputados Irene Lozano y Toni Cantó con el aspirante oficialista, Andrés Herzog, que acabó ganando.
Tras su victoria, Herzog fue el cartel electoral de UPyD en las generales de diciembre de 2015 y, mientras Lozano acabó integrándose en la lista del PSOE por Madrid y Toni Cantó revalidó escaño con el partido naranja, el partido magenta se quedó sin representación en el Congreso.
Ante estos resultados, Herzog abandonó el barco y con él la ex líder Rosa Díez y uno de sus segundos espadas, Carlos Martínez Gorriarán, por lo que el que fuera portavoz del partido en el País Vasco y único diputado autonómico que les quedaba, Gorka Maneiro, se hizo con el liderazgo de UPyD, pero tampoco logró entrar en el Palacio de la Carrera de San Jerónimo en las elecciones de junio.
Será él quien dentro de una semana entregue el testigo al nuevo líder de UPyD, sea el concejal Brown, que se presenta con la candidatura 'Sumemos', o la andaluza Lamana, que hace lo propio con 'Innova', y serán los afiliados los que decidirán no sólo quién de los dos rige los designios del partido, sino quién le acompaña en esa labor, es decir, el Consejo de Dirección, formado por 21 miembros, que serán elegidos de forma electrónica.