Ya lo dijo el político zamorano a principios de esta semana. Es posible que Rajoy se guarde alguna sorpresa para el último momento. Y así fue, aunque la sorpresa ha sido él mismo. Fernando Martínez Maillo será a partir de este domingo el próximo coordinador del Partido Popular, además de vicesecretario de Organización y Electoral.
Por lo demás, amén de alguna que otra purga aznarista, la permanencia de Arias Cañete, y la entrada de Ayllón y Fátima Bañez (sorayistas), así como de Jaime González Taboada y Ángel Garrido (dos hombres fuertes de Cifuentes), el presidente Rajoy guarda la silla de la Secretaría General para Dolores Cospedal, y lo mismo hace con los vicesecretarios Javier Maroto, Andrea Levy, Pablo Casado y Javier Arenas.
"Lo que funciona bien no tiene por qué cambiarse", ha argumentado Rajoy en un patriótico discurso de candidato -donde no se atisba ningún tipo de sucesión que la de él mismo a sí mismo- nada más despejar la incógnita del núcleo duro de su equipo para los próximos cuatro años, o incluso cinco, porque los nuevos estatutos recogen una prórroga de 12 meses en caso excepcional.
Con la lista de Rajoy, la bronca de la mañana quedaba neutralizada. El 'tongo' o el pucherazo en las votaciones de la enmienda que limitaba los cargos orgánicos y de Gobierno, de forma explícita a la dirigente castellano-manchega, se esfumaba. En efecto, Cospedal no pierde su rango, pero se encuentra con una nueva figura que, desempeñada por Ángel Acebes en 1996, "supone darle mucho poder a Maíllo", según el testimonio de una significada cospedalista.
La cara de Cospedal
Minutos después del nombramiento, el propio Maíllo trasladaba a la prensa su estado de ánimo. En primer lugar desveló que Rajoy le anunció el propósito de contar con él el viernes. Asimismo, reconoció que a partir de ahora tendrá "competencia plena en la dirección del partido", y además suma a eso "la vicesecretaria de Organización y la Electoral". Tras una llamada telefónica de Soraya Sáenz de Santamaría, "la vice", aseguró que Cospedal -quien también "sabía" que seguiría en el cargo, incluso antes de la enmienda- y él se habían felicitado, pero no habían tenido tiempo para hablar. "Contento, muy contento, muy satisfecho", dice sentirse el nuevo coordinador, "aunque la palabra de verdad no la puedo ni pronunciar".
Respecto al gesto de Cospedal cuando oyó su nombre, afirmó verla "contenta, aunque probablemente con cara de cansancio, pero yo la he visto con normalidad", insistió. Ahora, "a la espera del reparto de papeles" en opinión de Fernández Maillo, "el cambio supondrá un reforzamiento a la dirección actual, ya que la ministra de Defensa tiene otras ocupaciones, donde otros nos vamos a dedicar full time". "Igual que los vicesecretarios -sustanció-, es muy importante que los vicesecretarios sigamos juntos, ya formamos un gran equipo, y ellos no me consideran un jefe. Me consideran un compañero más, y eso es muy importante. Y yo estoy muy contento porque sigamos todos", coronó su relato.
Estructura
Dependiente del coordinador general, Rajoy ratifica como coordinador a Juan Carlos Vera, que lleva en el puesto desde 1989. Junto a Arenas, Juan José Matarí será secretario de Política Autonómica y el exalcalde de Guadalajara, Antonio Román, de Política Local, como nuevo nombramiento. Como secretarios repiten José Ramón García Hernández en Relaciones Internacionales y Vicente Tirado -mano derecha de Cospedal- en Electoral. El aragonés Ramón Moreno será el responsable del PP en el Exterior y César Sánchez llega nuevo a Formación, en sustitución de la valenciana y ex secretaria de Estado, Susana Camarero.
Tres ministros serán secretarios sectoriales: Álvaro Nadal de Economía, Isabel García Tejerina de Agricultura y Ganadería, y Dolors Monserrat de Sanidad y Servicios Sociales, que sustituye al manchego Iñaki Echániz. El riojano Emilio del Río será secretario sectorial de Participación, la burgalesa Sandra Moneo, de Educación e Igualdad; el secretario de Estado, Víctor Calvo Sotelo, de Nuevas Tecnologías y la vasca María del Mar Blanco Garrido, de Justicia y Libertades, en sustitución de su compañero Iñaki Oyarzábal.
Además, Rajoy propuso como vocales electos del Comité Ejecutivo Nacional a María Dolores de Cospedal, al catalán José Luis Ayllón, a la ministra Fátima Báñez, al secretario de Estado, Roberto Bermúdez Castro, a los valencianos Vicente Betoret y José Ciscar, al ministro Cristóbal Montoro, a Manuel Domínguez González, al extremeño Carlos Floriano, a la riojana Concepción Gamarra, al murciano Teodoro García, a los madrileños Ángel Garrido y Jaime González Taboada, a la andaluza Dolores López Gabarro, a la cántabra Ana Madrazo, al extremeño Fernando Manzano, a las exalcaldesas andaluzas María José García Pelayo y Teófila Martínez, Fernando Martínez Maíllo, su cuñado Francisco Millán, Jorge Moragas, la exalcaldesa de Marbella Ángeles Muñoz, la canaria María Australia Navarro, la valenciana Eva Ortiz, la gallega Pilar Rojo, a la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, la balear María Salom, Cristina Sanz, el andaluz Antonio Sanz, el vasco Borja Semper, el castellanoleonés Antonio Silván, Miguel Tellado, Luis Venta, la exministra Celia Villalobos y el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.