Madrid, 28 feb (EFE).- La crisis desencadenada el pasado octubre entre el PSOE y el PSC por la decisión de los catalanes de votar en contra de la investidura de Rajoy se cerrará la semana que viene con la firma de un acuerdo que supone mantener el "protocolo de unidad" que rige las relaciones entre ambos partidos desde 1978.
El acuerdo, que cerró hace unos días la comisión bilateral creada al efecto y que se está terminando de redactar, se someterá a la aprobación el lunes de la gestora del PSOE y de la ejecutiva del PSC y después lo rubricarán el presidente de la gestora, Javier Fernández, y el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, en un acto en Madrid esa misma semana, han confirmado a Efe fuentes socialistas.
La principal novedad es que los afiliados catalanes que quieran participar en las primarias para elegir al secretario general del PSOE deberán incorporarse a un censo electoral "específico" que se creará para el 39 Congreso.
Fuentes del PSC aseguran que su militancia percibe este punto como una "vergüenza" y una "humillación", pero confían en que, "si hay que inscribirse, los militantes se inscribirán", porque "entra en su cultura de partido".
Tras desobedecer los socialistas catalanes el mandato del Comité Federal que les obligaba a abstenerse en la investidura de Rajoy, el PSOE barajó "castigarles" dejándoles fuera de la votación de las primarias en que se elegirá al líder del PSOE.
De los 18.000 afiliados que dice tener el PSC, 9.000 participaron en las primarias que ganó Iceta a Núria Parlon hace unos meses.
El acuerdo también institucionaliza la comisión bilateral como órgano de resolución de problemas y, respecto a las alianzas, fija que las relaciones que establezca el PSC en el ámbito de Cataluña serán objeto de debate en esa comisión bilateral y en los propios órganos del PSOE.
Con el cierre de la crisis entre los dos partidos hermanos, la cabeza de lista por Barcelona, Maritxell Batet, volverá a la dirección del grupo socialista del Congreso, de donde fue apartada por decisión de la gestora el 17 de noviembre.
La comisión bilateral la forman, en representación del PSOE, la eurodiputada y ex número dos del partido en la etapa de Alfredo Pérez Rubalcaba, Elena Valenciano; el andaluz Mario Jiménez, portavoz de la gestora; y el veterano de la política extremeña Francisco Fuentes.
Por el PSC están el alcalde de Cornellá de Llobregat, Antonio Balmón; la diputada Meritxell Batet; y el secretario de Organización, Salvador Illa.
Aunque varios sectores del PSOE apostaban en esta crisis por romper con el PSC o, en el mejor de los casos, por "revisar" su marco de relaciones, éstas seguirán rigiéndose por el llamado "protocolo de unidad", que vincula a ambas organizaciones desde 1978.
Este documento que no se ha tocado desde entonces y garantiza la participación de los socialistas catalanes en los órganos de dirección del PSOE.
Relacionados
- La segunda fase del plan de asfaltado del Ayuntamiento se encuentra al 70% y espera que acabe la semana próxima
- La elección de miembros del CJC y la ley 'trans' marcan el pleno de la próxima semana en las Corts
- Vidal viajará la próxima semana a Bruselas para exponer la plaga de Xylella detectada en Baleares
- Argentina licitará la próxima semana Letras del Tesoro en dólares
- Cuba.- El secretario de Estado para Iberoamérica visitará Cuba la próxima semana