Política

Comienza el juicio por el expolio del Palau de la Música con Millet y Montull en el banquillo

  • Montull busca pactar con Fiscalía confesando irregularidades en CDC
  • CDC renuncia a 36 testigos del caso, como Turull, Puig y Macias
El expresidente del Palau Fèlix Millet, llegando hoy a los juzgados. Imagen: EFE

El juicio del expolio del Palau de la Música por parte de su expresidente Fèlix Millet y su mano derecha, Jordi Montull, y la supuesta financiación ilegal de CDC ha comenzado este miércoles con el llamamiento a la "vista pública" por parte del tribunal tras casi ocho años después de que el 23 de julio de 2009 los Mossos d'Esquadra irrumpiesen en la institución musical para registrarla.

Millet ha sido el último de los acusados en llegar a la Ciudad de la Justicia, pasadas las 09:30 horas -hora a la que estaba previsto que comenzase el juicio- y lo ha hecho llevado en silla de rueda y entrando por el acceso de la avenida Carrilet sin querer atender a los medios de comunicación y escoltado por Mossos de paisano.

Minutos antes han llegado Montull y su hija y también acusada como exdirectora financiera del Palau, Gemma Montull, quienes podrían dar un giro importante al caso si finalmente se consuma el intento de pacto con la Fiscalía para confesar la supuesta financiación de CDC a través del Palau a cambio de una rebaja sustancial de sus penas, pues se enfrentan a 27 y 26 años de cárcel, respectivamente.

También ha llegado el extesorero de CDC acusado en la causa, Daniel Òsacar, que ha saludado cordialmente a Montull y portaba un diario bajo el brazo que en portada llevaba, precisamente, la posibilidad del pacto Fiscalía-Montull que podría comprometer al que era su partido.

La vista, que se celebra en la Ciudad de Justicia de Barcelona y está previsto que se alargue cuatro meses, ha comenzado con la presentación de cuestiones previas de las partes y no será hasta el próximo miércoles que comiencen a declarar los 16 procesados en la causa.

En este sentido, y una vez finalizada la primera jornada, el que era mano derecha de Fèlix Millet en el Palau de la Música, Jordi Montull, ha asegurado que "la semana que viene será más divertido. Esto es muy aburrido".

CDC renuncia a 36 testigos

La defensa de CDC y de Osàcar ha renunciado a 36 testigos que había solicitado que declararan en el juicio del Palau, entre los que figuraban varios cargos de la formación, entre ellos Jordi Turull y los exconsellers Felip Puig y Pere Macias.

La renuncia a estos testigos, aceptada por el tribunal, supone en la práctica que se anularán cuatro días de declaraciones testificales en el juicio por el caso Palau que estaban centradas fundamentalmente en los concursos de obra pública por los que se sospecha que CDC cobró supuestas comisiones ilegales a través de Fèlix Millet y Jordi Montull.

La defensa de CDC -responsable civil a título lucrativo del expolio del Palau- y de Osàcar -que afronta siete años y medio de cárcel por su papel clave en el supuesto pago de comisiones al partido a través del Palau de la Música- ha alegado que renunciaba a estas testificales por considerar que los concursos para la adjudicación de las obras investigadas no son controvertidos ni suponen el objeto del juicio.

Concretamente, el abogado de CDC y de Osàcar, Xavier Melero, proponía a estos testigos porque formaron parte de las mesas de contratación que adjudicaron algunas de las obras públicas bajo sospecha, entre ellas la Ciudad de la Justicia y la línea 9 del metro de Barcelona.

Entre los testigos que finalmente no tendrán que comparecer figuran el presidente del grupo parlamentario de JxSí y dirigente de CDC Jordi Turull y los exconsellers de Política Territorial Pere Macias y Felip Puig, ambos durante los mandatos de Jordi Pujol.

La defensa también ha renunciado al testigo del exconseller de Política Territorial durante el tripartito Joaquim Nadal (PSC) y de la arquitecta Carmina Llumà, cuyo fichaje como alto cargo del consistorio de Montcada i Reixac (Barcelona) motivó una condena por tráfico de influencias a la exalcaldesa socialista de la localidad Maria Elena Pérez y a los exdirigentes de ese partido Manuel Bustos y Daniel Fernández.

Otros de los testigos que había citado la defensa de CDC y Osàcar -en sesiones programadas para los días 24, 25, 26 y 27 de abril- son el exconseller de Medio Ambiente y exsecretario general de Política Territorial Joan Ignasi Puigdollers, así como el exdirector general de Puertos y Transportes Enric Ticó.

También se librarán de comparecer como testigos el exdiputado del PSC y exalcalde de El Vendrell (Tarragona) Martí Carciner, que fue uno de los colaboradores más estrechos del exconseller de Economía Antoni Castells durante el tripartito, así como el expresidente de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales Brauli Duart.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments