Política

Domènech defiende que su lista En Comú Podem aúna todas las sensibilidades

Barcelona, 27 mar (EFE).- El diputado en el Congreso Xavier Domènech ha defendido hoy que su candidatura con el nombre En Comú Podem para dirigir el nuevo partido de la izquierda alternativa, con un tercio de independientes, aúna "todas las sensibilidades", pese a no incluir a la cúpula de Podem Catalunya.

La propuesta de nombres de Domènech para la Comisión Ejecutiva no incluye a la alcaldesa de Barcelona y líder de Barcelona En Comú, Ada Colau, quien sin embargo será la candidata del mismo equipo en una segunda lista para encabezar otro organismo de partido, la Coordinadora Nacional.

El parlamentario ha presentado hoy en rueda de prensa la candidatura para dirigir el nuevo partido de los 'comunes' en Cataluña, que integra a ICV, EUiA, Barcelona en Comú y Podemos.

Las dos listas, con Domènech y Colau a la cabeza de cada una de ellas, tienen el nombre de En Comú Podem, porque "expresa capacidad integradora, representa una experiencia ganadora y es una proyección para construir nuevos consensos", ha expresado Domènech.

El dirigente, sin embargo, ha dejado claro en todo caso que ese no tiene por qué ser el nombre del futuro partido, algo que se decidirá poco después de la asamblea constituyente del 8 de abril.

Domènech ha subrayado que la candidatura En Comú Podem representa a "todas las sensibilidades del espacio" y es "de consenso", aunque no integra a los máximos dirigentes de Podem Catalunya, que previsiblemente presentarán otras listas.

En todo caso, "siento Podem como parte mía", ha afirmado Domènech, que ha remarcado que su lista incluye al miembro del Consejo Ciudadano Estatal de Podemos Vicenç Navarro.

Ha destacado, asimismo, que los "momentos de intensidad" que se vivieron la semana pasada entre Podem y los 'comunes' les ha "fortalecido" en lugar de debilitarlos.

Así, Domènech ha agradecido la "inmensa generosidad de todas las partes" para impulsar este proyecto y ha indicado: "Tenemos que seguir construyendo para que sea más el todo que la suma de las partes".

Su equipo, con un tercio de independientes, incluye también a miembros de los partidos impulsores, como el primer teniente de alcalde, Gerardo Pisarello (BComú), el coordinador de EUiA, Joan Josep Nuet, los dos coordinadores de ICV, Marta Ribas y David Cid, y el eurodiputado ecosocialista Ernest Urtasun.

En la lista para la Coordinadora General que encabeza Ada Colau destacan la sindicalista Rosa Cañadell, la quinta teniente de alcalde de Barcelona, Janet Sanz, o el activista cultural Pere Camps, entre otros.

Una vez presentadas todas las candidaturas -se prevé que haya al menos cuatro- se someterán a votación de los inscritos entre el 1 y el 8 de abril, día de la asamblea fundacional del nuevo partido de la izquierda alternativa.

La ejecutiva tiene 33 asientos, pero la lista de Domènech solo contiene 25 nombres para dejar espacio para que se puedan integrar otras candidaturas de Podem que se presenten.

Sucede lo mismo con los 120 miembros de la Coordinadora Nacional, de los que la lista liderada por Colau sólo cubre 96 asientos.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin