Política

Mas acusa a la Fiscalía de 'comprar' a Millet para culpar a CDC por el 3%: "No hay ninguna prueba nueva"

  • Mas: "Entre ir a la prisión y no ir, hay gente que cambia la versión"
  • El expresidente menciona los pactos de Millet y Montull con la Fiscalía
  • Ha mostrado total confianza en el extesorero Osàcar, a quién él nombró
Artur Mas durante la comparecencia.

El expresidente de la Generalitat y líder del PDeCAT Artur Mas ha utilizado su comparecencia en el Parlament sobre las presuntas comisiones del 3% de CDC para mantener su discurso de negación de financiación irregular y para poner en duda las nuevas versiones de los principales acusados del 'caso Palau'. "Entre ir a la prisión y no ir, hay gente que cambia la versión, pero no hay ninguna prueba nueva", ha dicho en referencia a las declaraciones de Fèlix Millet y Jordi Montull en las que inculparon directamente a la antigua Convergència.

El líder de CDC ha hecho un alegato en defensa de su partido y negado la mayor. De hecho, ha asegurado que las recientes declaraciones de los responsables del expolio del Palau de la Música, Millet y Montull, que confesaban la relación de CDC con la trama, son más que dudosas. "No puedo añadir nada más que no haya dicho en los últimos años, la única novedad es que ha habido unos pactos de determinados acusados para rebajar escandalosamente sus penas, y a cambio de esto, implicar a Convergència".

El catalán ha asegurado que la Fiscalía tiene el objetivo "legítimo" de demostrar que su partido actuó con mala praxis y que está detrás de la trama de financiación ilegal mediante comisiones. "No hay ninguna prueba nueva". El expresident ha puesto en duda que realmente la Fiscalía tenga indicios claros de que su partido recibió aquellas comisiones por dar un trato de favor a Ferrovial. "¿Cómo se puede intentar demostrar que las donaciones que recibía Convegència vía convenios eran a cambio de obra pública y jugando con dinero público?", ha preguntado durante su intervención. "¿Como se puede sostener esta tesis si no se investigan las adjudicaciones de obra pública? Porque saben que la adjudicación está bien hecha y que no hubo trato de favor, porque se adjudicaba al que mejor estaba puntuado". El expresident también se ha preguntado qué sucede con los nueve millones desaparecidos del 'caso Palau' "y que nadie se pregunta donde está". 

Mención especial para el extesorero de CDC Daniel Osàcar (2005 -2010) que según Mas ha sido el único que ha mantenido su versión. "Confío absolutamente ya que su versión no ha cambiado ni un milímetro" y asegura hacerse "responsable" de su nombramiento. Aunque en este sentido llama la atención la falta de apoyo 'real' a Osàcar. Mas le apoya públicamente pero nadie de CDC ni de PDeCAT le ha arrapado presencialmente en el juicio, algo que sí se pudo ver, como recuerda Europa Press, con lo que sucedió en su declaración en instrucción: le arroparon el ahora presidente de JxSí, Jordi Turull, y el entonces diputado de CiU Oriol Pujol.

Por otra parte, el expresident ha evitado contestar a otras cuestiones, como sí mantenía la confianza en los ex consellers Felip Puig y Germà Gordó, señalados en el juicio del 'caso Palau' por diversos testigos. Sin embargo, Mas ha insistido en que no había pruebas concluyentes que vinculasen el Palau de la Música como tapadera para que Convergència cobrara comisiones. Todo, a pesar de los reiterados documentos, apuntes y testigos que señalan grandes obras como la propia Ciudad de la Justicia o la Línea 9 de metro, con un epígrafe con el nombre del ex tesorero de Convergència, Daniel Osácar. Mas ha aludido que "hay muchos Daniels, estos señores mentían incluso a sus familias".

Mas ha continuado su defensa en que muchas anotaciones eran igualmente falsas y emuló a Pujol advirtiendo a los diputados, "vayan con cuidado, no podemos dar credibilidad a todo lo que decían. Aunque ha olvidado que diferentes empresarios también testificaron en contra del partido, además de los diferentes casos de corrupción que han surgido al margen del Palau, como son el Caso Petrum (que tiene hasta tres piezas separadas) o la Operación Pika.

Cuando Mas ha utilizado el argumento de la independencia como causa de muchos de los problemas de su partido debido a "la persecución ideólogica" a causa de su ideología, la CUP los criticó de manera contundente, algo que el ex president utilizó para compararlos con PP o Ciudadanos. En uno de los momentos de mayor tensión del pleno, el diputado cupaire, Benet Salellas, advirtió a Mas "que tiene mucho que callar de los tres meses previos a la no investidura". Algo que molestó especialmente a Mas pero que no tuvo oportunidad de rebatir debido a la finalización de la sesión.

Sobre la acusación directa que hizo el ex president Maragall en plena sesión, diciéndole al entonces jefe de la oposición Artur Mas, "ustedes tienen un problema y se llama 3%", el líder convergente desveló que esto fue retirado tanto por el propio político socialista. La razón de esta 'maragallada', según Mas, "me dijo que lo había leído en un diario ese día", en relación a la editorial que publicó El Periódico. También señaló que la intencionalidad del PSC de sacar a la palestra este asunto era "tapar la mala gestión por el socavón del Carmel.

Las confesiones que motivaron la comparecencia

Fue Ciudadanos el partido que exigió a principios de mes que Artur Mas compareciera "lo antes posible" en el Parlament. Lo hizo después de las declaraciones en las que Millet y Montull y dos empresarios reconocieron las comisiones a CDC. Después, todos los grupos excepto JxSí pidieron también la comparecencia de Mas.

Mas no es nuevo en este tema, sus explicaciones se han sucedido en el tiempo: ya lo negó en su etapa de presidente de la Generalitat y volvió a declinar las acusaciones hace unas semanas. "Si me pregunta si existió el 3%, mi respuesta es no. Lo puedo decir alto, pero no más claro". El expresidente siempre ha asegurado que el dinero que CDC recibió por parte de empresarios estaban en la contabilidad del partido y se hicieron dentro del marco legal, tal y como recoge Europa Press. Ha reconocido que le hubiera gustado poder comparecer "mucho antes" en la Comisión de Asuntos Institucionales (CAI) del Parlament para dar estas explicaciones y ha reivindicado que siempre ha actuado con "transparencia". "No ha sido posible, no por mi, que hubiera querido venir mucho antes, pero se decidió que fuera hoy".

Durante el juicio del 'caso Palau', Millet, Montull y la hija de éste y exdirectora financiera de la entidad, Gemma Montull, confesaron que CDC cobraba el famoso 3% en comisiones de Ferrovial. A estas versiones inculpatorias se sumaron la de dos responsables de dos empresas, citados como acusados, que reconocieron haber facturado al Palau facturas por trabajos para CDC, como por ejemplo la campaña para las generales de marzo de 2004.

Fueron el extesorero de CDC Daniel Osàcar y los dos exresponsables de Ferrovial los acusados que negaron que esta empresa diese dinero al partido a través del Palau a cambio de obras.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

VALGAME DIOS
A Favor
En Contra

Tenía que haber empezado por aquí, pero prefirió empezar colaborando a montar un pollo territorial de aquí te espero.

Puntuación 7
#1
Formateus
A Favor
En Contra

Oye, pues a ver si Rajoy toma ejemplo y comparece para intentar explicar la financiación del PP.

Puntuación -10
#2
AMAIA
A Favor
En Contra

¿Os habeis fijao el careto que se le ha quedao al excremento?.

PARECE QUE VA A REVENTAR.

"PUDRETE ASQUEROSO".

Puntuación 13
#3
Ines1
A Favor
En Contra

El trilero es un cadaver político...pena de personaje.

Puntuación 6
#4
sin novedades
A Favor
En Contra

Trampas,engaños,astucias,mercadeos,cambalaches,argucias ,lios el nacionalismo Catalan victimista y ventajista de siglos.

Arturet el Astut

Puntuación 4
#5
Famega
A Favor
En Contra

Que no Sr Mas que lo del 3% no es cuestión de la fiscalía que es cuestión de su Partido y es necesario las responsabilidades políticas, a no ser que pase como en Andalucía en el los diablos de Podemos, esos que Sr Pedro Sánchez quería gobernar con ellos y que tanto sarpullidos levantaron en algunos sectores de PSOE, especialmente en la Sra. Susana Díaz los que la han salvado al no reconocer responsabilidades políticas, hechos que son difíciles de creer tanto en Andalucía como en Cataluña o deberíamos cambiar por un sistema que si se enteren de lo que pasa a su alrededor. No sé que es peor que se lo lleven o que no se enteren de nada.

Puntuación 6
#6
El mismo cuento de siempre
A Favor
En Contra

Lo mismo han repetido años esta gente separatista estelada

que España les roba y los que han robado a los Catalanes han sido los Puyoles.

los victimistas estelados son los verdugos.

Puntuación 5
#7
sinacritú
A Favor
En Contra

Claro: la Fiscalía ha hecho un pacto de lo más normal: " si cantas la Traviata, te reducimos la pena". Eso pasa aqui y en Pernambuco ¿Eso es comprarle? Pues bien hecho.

Puntuación 4
#8
Juanin
A Favor
En Contra

Da asco ver a toda esta gentuza mentir como bellacos. Lo del 3% está clarinete, chorizos de mierda. Por eso ojalá os pudrais en el infierno, por todo lo que habéis robado a niños huérfanos, a gente enferma, a gente pobre....

Puntuación 3
#9