Política

Cronología de las cumbres luso-españolas

Vila Real (Portugal), 29 jun (EFE).- La Cumbre Ibérica que comenzó hoy, bajo la presidencia del jefe del Gobierno español Mariano Rajoy, y el primer ministro portugués, António Costa, es la XXIX desde la instauración de este tipo de reuniones en 1983.

- 1983 (PORTUGAL): Mário Soares y Felipe González analizaron la futura adhesión a la Comunidad Económica Europea (CEE) de los dos países, las relaciones pesqueras y la agricultura.

- 1985 (ESPAÑA): González y Anibal Cavaco Silva asentaron las bases de la relación bilateral ante el ingreso, ya inminente, de ambos países en la CEE.

- 1986 (PORTUGAL): Cavaco Silva y González examinaron el problema del terrorismo, las relaciones bilaterales en el marco de la CEE, y el Tratado de Amistad y Cooperación de noviembre de 1977.

- 1987 (ESPAÑA): Cavaco Silva y González abordaron el equilibrio en la balanza comercial, las comunicaciones terrestres, la simplificación de trámites fronterizos y su apoyo al Acta Única Europea.

- 1988 (PORTUGAL): González y Cavaco Silva tuvieron una reunión de marcado carácter económico.

- 1990 (ESPAÑA): González y Cavaco Silva acordaron defender juntos sus intereses en el proceso de construcción europea e impulsar contactos bilaterales.

-1990 (PORTUGAL): Cumbre centrada en la construcción europea y la OTAN, en la que también se abordó la crisis del Golfo.

- 1991 (ESPAÑA): González y Cavaco Silva conversaron sobre el programa de la Presidencia de turno de la UE de Portugal, que comenzó en enero de 1992.

- 1992 (PORTUGAL): Cavaco Silva y González reiteraron su propósito de impedir una posible ampliación de la UE hasta después de la ratificación del Tratado de Maastricht y la aprobación del presupuesto financiero.

- 1993 (ESPAÑA): Se alcanzaron acuerdos en materia de enlaces por carretera, lucha contra la delincuencia y la emigración ilegal.

- 1994 (PORTUGAL): González y Cavaco Silva preparan el Consejo Europeo de Hessen (Alemania).

- 1996 (ESPAÑA): Antonio Guterres y González acordaron reforzar la colaboración en seguridad y gestión de recursos hidrográficos.

- 1996 (PORTUGAL): José María Aznar alcanzó con Guterres el compromiso de luchar por el acceso de España y Portugal en el "pelotón de cabeza" de la tercera fase a la Unión Económica y Monetaria (UEM).

- 1997 (ESPAÑA): Aznar y Guterres adoptaron una posición común para la Cumbre del Empleo de la UE de Luxemburgo.

- 1998 (PORTUGAL): Aznar y Guterres analizaron estrategias comunes dentro de la UE, así como la financiación futura comunitaria y los fondos de cohesión.

- 2000 (ESPAÑA): Aznar y Guterres acordaron impulsar la cooperación transfronteriza y crear una comisión mixta para estudiar la conexión Madrid-Lisboa mediante un tren de alta velocidad.

- 2001 (PORTUGAL): Acuerdo para la creación del Observatorio Fronterizo que determinará el flujo de personas y mercancías entre ambos países.

- 2002 (ESPAÑA): Aznar y José Manuel Durao Barroso abordaron el proceso de reestructuración de los mandos de la OTAN y encargaron estudios de viabilidad sobre el trazado de alta velocidad Oporto-Lisboa-Madrid.

- 2003 (PORTUGAL): Aznar y Durao Barroso aprobaron conexiones de tren de alta velocidad y ratificaron la entrada en vigor del Mercado Ibérico de la Electricidad (MIBEL) en 2004.

- 2004 (ESPAÑA).- José Luis Rodríguez Zapatero y Pedro Santana Lopes ratificaron todos los proyectos comunes bilaterales e internacionales en marcha.

- 2005 (PORTUGAL).- Rodríguez Zapatero y José Sócrates acordaron la firma de 18 acuerdos en materia de alta velocidad, I+D y energía.

- 2006 (ESPAÑA).- Rodríguez Zapatero y Sócrates estrecharon la colaboración en investigación, educación, turismo, salud y desarrollo.

- 2008 (PORTUGAL).- Rodríguez Zapatero y Sócrates deciden crear el Consejo Hispano-Luso de Seguridad y Defensa, y firmaron el Acuerdo de Sede del Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL) en la ciudad lusa de Braga.

- 2009 (ESPAÑA).- Ambos ejecutivos reafirmaron su compromiso con las líneas de alta velocidad Madrid-Lisboa y Oporto-Vigo, y se comprometieron a desarrollar una red transfronteriza de centros de investigación.

- 2012 (PORTUGAL).- Mariano Rajoy y Pedro Passos Coelho retomaron las cumbres bilaterales que no se celebraban desde 2009 y anunciaron su decisión de mantener políticas de austeridad y actuar de forma coordinada en la UE.

- 2013 (ESPAÑA).- Rajoy y Passos Coelho presentaron acuerdos para mejorar la interoperabilidad de los peajes y el tren que complete el trayecto Oporto-Vigo.

- 2014 (PORTUGAL) .- Rajoy y Passos Coelho asumen el compromiso de impulsar el desarrollo de las conexiones por vía férrea Lisboa-Madrid y Aveiro-Salamanca y anuncian además la creación "en los próximos meses" de un Mercado de Gas Ibérico.

-2015 (ESPAÑA).- Rajoy y Passos Coelho ponen en valor las reformas aplicadas en ambos países y alertan del riesgo de los populismos para que la UE prosiga su recuperación económica.

-2016 .- No se celebró debido a la situación política en España, que contaba con un Gobierno en funciones.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin