Política

De Cospedal pide a la "Cataluña silenciosa" que hable el 21D

Girona, 17 nov (EFE).- La ministra de Defensa y secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha respondido a los últimos pronunciamientos del independentismo en una visita a Girona, en donde ha pedido "a la Cataluña silenciosa que hable, que hablemos todos" de cara a las elecciones catalanas del 21-D.

Cospedal ha iniciado su jornada con una visita al Castillo de Sant Ferran de Figueres (Girona), que alberga un museo histórico militar.

Aunque el planteamiento inicial era poner en valor la aportación a la seguridad nacional de las Fuerzas Armadas y la contribución a lo largo de los siglos de Cataluña, la ministra ha aceptado también preguntas de los informadores relacionadas con la actualidad política.

La primera cuestión ha tenido que ver con la denuncia por parte de la secretaria general de ERC, Marta Rovira, de una supuesta amenaza del Gobierno de España de escenario de "violencia extrema" y de "muertos en la calle" si se proseguía con la declaración de independencia.

María Dolores de Cospedal ha sido tajante y ha afirmado que esa afirmación era "absolutamente falsa", al tiempo que ha considerado que "ya está bien de engañar a la población".

También se ha referido a la expresidenta del Parlament, Núria de Gispert, quien dijo a la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas: "¿Por qué no vuelves a Cádiz?".

Para Cospedal, aquellos que "les dicen a los demás que piensan distinto que se tienen que ir, lo que demuestran es una mentalidad excluyente".

Núria de Gispert ya tuvo que disculparse ayer en su cuenta de Twitter por el mensaje dirigido a la líder de Ciudadanos en Cataluña, después que ésta asegurara que "Cataluña no se puede permitir cuatro años más de proceso".

"Los países democráticos y los demócratas nos caracterizamos por admitir y respetar pensamientos que no son iguales a los nuestros", ha añadido la ministra, quien entiende que un talante como el de De Gispert es "muy peligroso".

La titular de Defensa ha concluido su visita al Castillo de Sant Ferran, una fortaleza militar del siglo XVIII, con una batería de datos que refrendaban su argumento sobre la "importancia" histórica de Cataluña en la labor de las Fuerzas Armadas.

Tras pasar toda la mañana en Figueres, María Dolores de Cospedal ha cambiado el papel de ministra por el de secretaria general del PP y se ha dirigido a Girona a compartir un almuerzo con afiliados de su partido, acompañada allí por el candidato popular en las elecciones del 21-D, Xavier García Albiol.

Cospedal ha recordado en ese contexto que la provincia era feudo destacado del soberanismo y ha aprovechado para subrayar la "valentía" exhibida por su partido y quienes lo respaldan en todo el proceso catalán

La a su vez presidenta del PP de Castilla-La Mancha ha contrapuesto ese posicionamiento con el de otras formaciones a las que ha acusado de "engañar" a los ciudadanos, en clara referencia a las independentistas.

Esa coherencia en el discurso reivindicada por la secretaria general popular se ha opuesto a decisiones como las de PDeCAT o ERC de abandonar el pacto de Junts pel Sí "para presentarse a las elecciones".

"Nosotros siempre hemos estado en el mismo sitio", ha indicado María Dolores de Cospedal, que ha puntualizado que lo han hecho "pasándolo a veces muy mal, siendo objeto de exclusión social, de insultos y de acosos".

Cospedal ha querido exhibir un ejemplo gráfico de ese discurso al mostrar unas cintas en la muñeca de las banderas española y catalana y ha criticado a quienes callaron durante el proceso soberanista a cambio de beneficios políticos.

El mensaje final, a muy poco de comenzar la campaña electoral en Cataluña, ha sido el de instar a la "mayoría silenciosa" a expresarse el próximo 21-D en las "urnas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin