Política

Anticapitalistas avanza que integrará al exJEMAD en su ejecutiva si gana

Madrid, 20 nov (EFE).- La candidata de Anticapitalistas a liderar Podemos en Madrid, Isabel Serra, se ha mostrado hoy dispuesta a integrar en su ejecutiva al exJEMAD Julio Rodríguez si resulta vencedora de las primarias, aunque ha advertido que ahora lo que "toca es hablar de política" y construir "unidad" en un proceso democrático y abierto.

Serra, en declaraciones a Efe, se ha pronunciado así después de que los sectores pablista y errejonista de Madrid hayan acordado presentar a las primarias una lista unitaria encabezada por Julio Rodríguez, quien esta misma tarde presenta su candidatura.

A juicio de la candidata anticapitalista y diputada en la Asamblea de Madrid, ahora es el momento de poner sobre la mesa "ideas" para "salir más fuertes" del proceso y, para ello, considera que la suya es la mejor candidatura.

Ha defendido que su lista es inmejorable para responder "a lo que debe ser Podemos en Madrid: "una fuerza política abierta a la sociedad y a Madrid, integrada por gente que trabaja en sus barrios (vocales vecinos, miembros de círculos, activistas de movimientos sociales)".

Serra ha subrayado que aceptar "que Podemos es diversidad y pluralidad, como la misma sociedad" es la fórmula de avanzar en un proceso "democrático, abierto y público", que ha sido una de las marcas de identidad de Podemos.

"Así es como hemos demostrado que se pueden ganar unas elecciones, y esa unidad es la que hace falta para cambiar una ciudad, ha añadido tras abogar por "transparencia, participación y honestidad, capacidad para que todo el mundo pueda plantear sus ideas y que sea la gente la que elija, no como en los viejos partidos a puerta cerrada".

En la lista que encabeza Serra se integran:

.- Ana Marcela Montanaro (36 años, jurista, feminista y activista social costarricense).

.- Rodrigo Calvo (35 años, activista ecologista, miembro de la plataforma municipalista Ganemos Madrid y de Ahora Madrid).

.- María Eugenia García (activista internacional colombiana residente en Madrid desde hace más de veinticinco años y vocal vecina de Ahora Madrid en Chamberí).

.- Carlos Sevilla (36 años, licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, abogado laboralista, miembro del Área Legal de Podemos Comunidad de Madrid y asesor jurídico del grupo parlamentario en la Asamblea madrileña).

.- Paca Blanco (68 años, activista de Ecologistas en Acción, y participante del Movimiento Ibérico Antinuclear).

.- Javier Bujarrabal (41 años, activista LGTBIQ en Villaverde, miembro del círculo estatal y autonómico de Feminismos y LGTBI).

.- María Ángeles Bueno (activista del Movimiento en Defensa de las Residencias de Mayores).

.- Isidro López (44 años, sociólogo y diputado regional en la Asamblea de Madrid por Podemos).

.- Carmen Ochoa (madrileña jubilada, fue profesora de instituto, es vocal vecina de Ahora Madrid en Chamberí).

.- Fernando Luengo (economista, miembro del círculo de Economía, Ecología y Energía 3E de Podemos y profesor de Economía Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

.- Marcelina Martín (vecina de Madrid, círculo de Podemos de Arganzuela).

.- Luis López (activista del Movimiento Asambleario de Trabajadores de la Sanidad).

.- Minerva Álvarez (sindicalista de CCOO en el servicio de emergencias del 112).

.- Carlos Vila (abogado laboralista madrileño y cofundador del círculo Jurídico de Podemos).

.- Cristina Domingo (activista de la Marea Blanca).

.- Roberto Herreros (41 años, músico, periodista y activista ecologista).

.- Carolina del Olmo (feminista y gestora cultural).

.- Diego Pacheco (31 años, trabajador del sector de las telecomunicaciones).

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin