Madrid, 29 nov (EFE).- El Gobierno ha asegurado hoy que, de las trece medidas de transparencia, regeneración y lucha contra la corrupción que forman parte de su acuerdo con Cs, siete están ya ejecutadas y seis en proceso de ejecución, lo que a su juicio supone que el acuerdo va "razonablemente bien" un año después de su firma.
Ese es el balance que ha ofrecido en el Congreso el ministro de Justicia, Rafael Catalá, en la sesión de control a la portavoz adjunta del PSOE, Adriana Lastra, que ha destacado la "ironía" de que la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, haya delegado una pregunta sobre este asunto en el primer ministro "reprobado" por la cámara en la historia de España.
Catalá le ha replicado que si se interesa tanto por los imputados es porque "tienen muchos" en el PSOE y ha citado el caso Marea en Asturias y el del alcalde de Alcalá de Guadaira (Sevilla).
Tras asegurar que el Gobierno está dotando de "todos los medios disponibles" a la Fiscalía Anticorrupción y la Audiencia Nacional para que puedan luchar mejor contra el crimen organizado, el ministro ha resaltado también que no se ha concedido un solo indulto por delitos de corrupción, violencia de género ni delitos fiscales.
Ha señalado además que está apostando por dotar de medios a la oficina de recuperación y gestión de activos para que los corruptos "devuelvan hasta el último euro de lo robado" y ha hecho hincapié en que el acuerdo de gobierno con Cs "goza de buena salud".
Lastra ha discrepado y ha reprochado al ministro sus "pocas ganas" de cumplir con las medidas de regeneración y ha puesto como ejemplo que no obligaran a dejar el cargo al presidente de Murcia Pedro Antonio Sánchez, al que hoy piden 9 años de cárcel por el caso Púnica.
También le ha reprochado que firmaron ampliar los mecanismos de comprobación de la situación patrimonial de los cargos públicos, pero que el Gobierno no publica la declaración de bienes y que esté intentando "torpedear" la comisión de investigación sobre la financiación irregular del PP.