Política

La Comunidad de Madrid convoca 23.672 plazas de empleados públicos

Madrid, 12 dic (EFE).- El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado hoy convocar una Oferta Pública de Empleo (OPE) de 23.672 plazas, la mayor convocatoria de empleados públicos de los últimos 16 años tanto cuantitativamente como cualitativamente, ha anunciando la presidenta regional, Cristina Cifuentes.

En la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobiero, Cifuentes ha explicado que, con esta convocatoria, se mejorará el funcionamiento de la administración y se incrementará la calidad de los servicios públicos, al mismo tiempo que se contribuirá a la creación de puestos de trabajo y se facilitará la estabilidad laboral dentro de la función pública.

Esta OPE se suma a las 1.400 plazas de personal docente aprobadas en la primera mitad de este año, por lo que, en total, en 2017 la convocatoria de empleo público de la Comunidad de Madrid asciende a 25.072 plazas.

El "grueso" de las plazas, según Cifuentes, estará destinado "de manera especial" a sanidad, con 13.322 plazas, así como a educación y administración y servicios.

Estas 13.322 plazas se reparten entres distintas especialidades de enfermería, celador, matrona, fisioterapeuta y técnico medio sanitario en cuidados auxiliares de enfermería.

En cuanto al personal docente, se convocan 4.057 plazas, repartidas entre maestros (2.424); profesores de Enseñanza Secundaria (1.314); profesores técnicos de Formación Profesional (211); Música y Artes Escénicas (52); Artes Plásticas y Diseño (29); Escuelas Oficiales de Idiomas (17), y maestros de taller Artes Plásticas y Diseño (10).

En administración y servicios, el número de plazas ofertadas es de 5.503 para personal funcionario y 4.849 para personal laboral en distintos ámbitos.

Para la administración general, se convocan 53 plazas para técnicos superiores y 528 auxiliares, además de 655 para cuerpos de la administración especial.

Esta OPE también incluye las plazas previstas para 2017 para el Cuerpo de Bomberos y las que se iban a convocar en 2018, por lo que se convocan 100 plazas de bombero especialista conductor y se incentiva la promoción interna con 76 puestos de jefe de dotación.

El 84 % de los plazas convocadas (19.929) forman parte del proceso de estabilización de empleo temporal previsto en la normativa estatal, lo que busca reducir la temporalidad en sector público.

Según el Ejecutivo regional, la Comunidad de Madrid se convierte así en "la primera" que ofrece "este tipo de plazas para los tres grandes sectores de la administración en un solo proceso".

El objetivo del Gobierno madrileño es "reducir la temporal del sector público en más de 20 puntos, hasta situarla en el 8 % tras las ofertas de empleo que se convoquen durante el periodo 2017-2019".

"El objetivo es muy ambicioso, pero lo vamos a poder lograr", ha aseverado Cifuentes, quien ha avanzado que, cuando se realicen las pruebas de selección, coincidirá con el momento en el que el resto de las comunidades vayan a hacerlo "para favorecer que los trabajadores que ahora ocupan estas plazas tengan más posibilidades".

"Si las sacamos en solitario, habría concurrencia de todos los opositores de toda España, y se podría producir situación que no deseamos", ha agregado.

Tras apuntar que "la idea" que los exámenes se puedan hacer a finales de 2018 o principios de 2019, Cifuentes también ha indicado que esta OPE "no tiene por qué suponer un incremento. presupuestario", dado que ya está "contemplado" en los presupuestos.

Las plazas incorporadas en la OPE son las que ya tienen dotación presupuestaria y han estado ocupadas de forma temporal e ininterrumpida al menos en los tres años anteriores a 31 de diciembre de 2016, así como las que han estado ocupadas forma temporal e ininterrumpida desde el 1 de enero de 2005 y las correspondientes al personal "declarado indefinido no fijo por sentencia judicial".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin