Madrid, 12 dic (EFE).- El candidato apoyado por Pablo Iglesias e Íñigo Errejón para liderar Podemos en Madrid, Julio Rodríguez, ha asegurado hoy que el mensaje emitido por nueve ediles de Manuela Carmen es "difícil de entender" salvo que "se analice en clave electoral y en clave de agendas personales".
El exJemad se ha referido así, en unas declaraciones remitidas a los medios, al manifiesto firmado por nueve ediles críticos de Ahora Madrid en el que se pide más democracia en esta candidatura ciudadana y se llama a un encuentro municipalista en el mes de enero.
Los ediles de Manuela Carmena que provienen de Izquierda Unida, Carlos Sánchez Mato, Mauricio Valiente y Yolanda Martínez, los de Ganemos, Pablo Carmona y Montserrat Galcerán, la edil de Anticapitalistas Rommy Arce y quienes forman parte de Madrid 129, Celia Mayer, Guillermo Zapata y Javier Barbero, firman el manifiesto 'La Apuesta Municipalista Continúa'.
Pide además repetir de cara a las elecciones municipales de 2019 tanto la confluencia de espacios y personas como las primarias proporcionales (sistema Dowdall) y la configuración de un programa participado, elementos con los que Ahora Madrid concurrió a los comicios de 2015.
Ante este manifiesto, el candidato de Unidas Podemos a las primarias de la formación en la capital ha recordado asimismo que "en Podemos todo lo eligen los inscritos e inscritas, siempre ha sido así y siempre va a ser de esa forma".
El exJemad dice además no entender "ese intento de atacar a Manuela Carmena y Pablo Iglesias" y añade que la formación morada siempre ha apostado por "por la democracia y por la participación política de toda la ciudadanía".
"Podemos es el partido más democrático de Europa y quien diga lo contrario se equivoca", ha apostillado Rodríguez, quien cree que ahora mismo "lo importante" son las primarias en Madrid, donde Unidas Podemos apuesta por "consolidar el gobierno de Manuela Carmena" y se enfrenta a la lista de Anticapitalistas, liderada por Isabel Serra.
Los inscritos de Podemos en la capital española votan ya en las primarias para elegir a su secretario general y un consejo ciudadano municipal compuesto por 18 consejeros y 9 representantes de los círculos en un proceso que se cerrará el próximo jueves 14 de diciembre y cuyos resultados se conocerán el próximo viernes.
Relacionados
- Madrid. causapié atribuye la carta de nueve ediles de ahora madrid a "pulsos para colocarse mejor" en la lista
- Nueve ediles de Ahora Madrid piden confluencia y primarias proporcionales
- Casi la mitad de los ediles de Ahora Madrid piden "democratizar" la organización con primarias que eviten personalismos
- Seis ediles de Ahora Madrid votan en contra del convenio con cooperativistas de Raimundo F. Villaverde
- Seis ediles de Ahora Madrid votan en contra del convenio con los cooperativistas de Raimundo F. Villaverde