Madrid, 18 ene (EFE).- El Gobierno regional está desarrollando un protocolo de atención al maltrato infantil, que comenzará a aplicarse en los próximos meses, que establezca criterios comunes de detección y notificación de los posibles casos.
Así lo ha anunciado hoy el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, en su intervención en el Pleno monográfico de la Asamblea sobre la atención del menor y la protección de la infancia.
Izquierdo ha criticado la actitud "oportunista" del PSOE-M por solicitar la celebración de este Pleno, ya que, a su juicio, "no hay motivo", ni en el momento que se registró hace ocho meses.
Según el consejero, el objetivo del grupo socialista era "recuperar el protagonismo" ante el sector de la infancia y la adolescencia. "Se han olvidado de un colectivo y quieren hacer ahora que les importa", ha dicho.
El consejero ha destacado la importancia del plan puesto en marcha por el Gobierno regional en 2017, que contempla 230 medidas concretas y un presupuesto de 2.000 millones de euros para cuatro años.
Entre esas iniciativas, contempla el impulso de campañas de sensibilización en las empresas para racionalizar las jornadas labores, pero también en las escuelas, con el fin de que los niños tengan tiempo suficiente de ocio a compartir con sus familias.
El objetivo del Gobierno de Cristina Cifuentes es fomentar el acogimiento familiar de los menores tutelados por la Comunidad frente al residencial, y ya un 60 % del total vive con una familia.
Al inicio del debate, el portavoz del PSOE, Ángel Gabilondo, ha justificado la celebración de este Pleno porque la Comunidad de Madrid tiene "competencia exclusiva" en materia de protección y tutela de menores y desarrollo de políticas de promoción integral de la juventud.
"Lo que tenemos es urgencia y no simplemente prisa, y la sociedad reclama nuestra acción", ha dicho Gabilondo.
Por su parte, el diputado de Ciudadanos Alberto Reyero ha indicado que si no se llevan a cabo ya acciones "no vamos a ser capaces de resolverlo en el futuro", al tiempo que ha comentado que el marco normativo es "fundamental" para hablar de infancia.
En esta línea, ha manifestado que ley de infancia madrileña data de 1995, anterior a las dos grandes reformas de la norma a nivel nacional, que dan lugar a "contradicciones".
Reyero ha mencionado que, por ejemplo, una niña de 12 de años puede comprar la pastilla del día después pero no puede tener relaciones sexuales, o una menor de 16 años puede abortar sin el consentimiento de sus padres, pero para prestar declaración ante un juez necesita estar acompañada de sus padres.
La parlamentaria de Podemos Isabel Serra ha criticado el proyecto de la Comunidad, que es "incompatible" con los derechos de la infancia, debido a los "pensamientos retrógrados" del PP y por el "lucro personal de su negocio y el de sus amigos", ha considerado.
Serra ha apostillado que el Gobierno regional "criminaliza" a los menores extranjeros tutelados por la Comunidad, con centros residenciales "sobresaturados", como el de Hortaleza.
"Solo el 27 % de la infancia del sistema de protección obtiene la ESO, mientras que los madrileños pagamos una media de 3.000 euros por plaza al mes por cada niño, por lo que es un fracaso", ha comentado.
La diputada del PP Ana Camins ha criticado a los grupos de la oposición por tener una "radiografía reduccionista" en vez de mirar "el global", ya que el plan regional para la infancia contiene políticas, recursos y herramientas para todos los niños madrileños, sea cual sea su situación.
Relacionados
- Madrid. la comunidad pondrá en marcha un protocolo de atención al maltrato infantil
- La Comunidad pondrá en marcha en los próximos meses un protocolo de atención al maltrato infantil
- La Comunidad pondrá en marcha un protocolo de atención al maltrato infantil
- Castilla y León pondrá en marcha planes de reindustrialización en Béjar y Benavente para revertir su declive económico
- FIDBAN pondrá en marcha en 2018 seis clubes de inversores en Latinoamérica