Barcelona, 23 feb (EFE).- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha encarado el final del mandato en el pleno extraordinario para debatir el estado de la ciudad de hoy, a 15 meses de las elecciones municipales de 2019, y ha emplazado a la oposición a "poner la ciudad por delante" o bien dedicarse a "la política de desgaste".
"Encaramos el final del mandato y ustedes pueden escoger si ponen la ciudad por delante o se dedican a la política de desgaste", ha advertido Colau a la oposición tras poner en valor los datos positivos del informe sobre el estado de la ciudad que ha presentado el Ayuntamiento y la labor del gobierno municipal.
Ha concretado tres peticiones de acuerdo: para la conexión del tranvía, sobre la nueva funeraria municipal y para la demanda de cambios en la ley de Arrendamientos con el fin de alargar la duración de los contratos de alquiler y limitar las subidas.
Los grupos de la oposición han sido especialmente críticos con la política de vivienda de la exactivista de la PAH.
La alcaldesa ha defendido a esta plataforma y ha reprochado a la oposición "participar en alimentar la burbuja" en el pasado y en el presente.
Les ha recordado que, durante años, se ha "partido la cara" y "puesto el cuerpo" para impedir desahucios y, desde el gobierno municipal, asegura que hace "el máximo posible y evidentemente mas" que ellos (la oposición) y que otros consistorios.
El presidente del grupo municipal del PDeCAT, Xavier Trias, ha acusado al gobierno de Barcelona en Comú de "tener la ciudad paralizada", con el "crecimiento del 54 % de asentamientos y barracas, del precio de la vivienda, del incivismo, de los narcopisos, del top manta y de los sin techo".
Trias ha asegurado que el gobierno "no sabe qué hacer" y "no tiene guión" y ha instado a Colau a "decir qué modelo de ciudad y proyectos de futuro tiene".
La presidenta del grupo de Ciudadanos, Carina Mejías ha acusado al gobierno de Colau de "intentar forzar la realidad de la ciudad para ajustarla a su proyecto ideológico" y "de poner Barcelona al servicio del 'procés'".
"Así hemos llegado hasta hoy. Venían a regenerar la democracia y han acabado en una alianza presupuestaria fracasada con los independentistas y contratando empresas del 3 % para obras de Glories", ha reprochado Mejías a la alcaldesa.
El presidente del grupo de ERC, Alfred Bosch, ha asegurado que "en el Ayuntamiento hay un cartel colgado que dice 'aquí hay una capital en busca de alcalde".
Bosch ha tildado la política de vivienda de Colau de "fracaso como una casa" y ha señalado que en el plan de vivienda social, los precios del alquiler y la situación de las personas sin techo "queda muy lejos de lo que habían prometido".
El presidente del grupo socialista, Jaume Collboni, que hasta el pasado otoño formaba parte del gobierno local, ha asegurado que "la ciudad esta peor que hace un año" y que BComú no cumple con sus compromisos electorales en transporte publico, combate de la desigualdad y especialmente, vivienda".
Collboni ha reclamado a Colau "un poco de humildad" cuando habla de política de vivienda porque, en su opinión es "sin duda el gran fracaso de su mandato" y ha asegurado que Barcelona tendría 1.000 viviendas sociales más si no hubiera frenado promociones previstas "por perjuicios ideológicos".
El popular Alberto Fernández ha tachado de "pura fachada" la política de vivienda de Colau y de "barracones de viviendas" los 92 módulos prefabricados como alojamiento temporal que prevé construir
En nombre de la CUP, la concejala Eulalia Reguant ha puesto en valor la combatividad vecinal y en duda la utilidad de pedir cambios legislativos en materia de vivienda estatales "que ni ahora ni a medio plazo se llevaran a cabo".
El concejal no adscrito, Gerard Ardanuy, ha subrayado que el ayuntamiento "aún tiene muchos retos por delante en la atención a las personas" y ha pedido "poner el interés público en el centro", lo que, según él, es "el elemento esencial para mejorar el estado de la ciudad".
Relacionados
- Colau insta a la oposición a decidir entre "desgaste" o diálogo hasta las próximas elecciones
- Mejías (Cs) sugiere a Colau realizar el 'narcotour' del Raval para conocer "la realidad de los vecinos"
- Iceta afirma que ha visitado a familias de independentistas presos aunque el PSC no fuera ayer a la reunión con Colau
- El PDeCAT de Barcelona pide a Colau exponer la obra "censurada" en ARCO
- El PP critica a Colau por convertir el ayuntamiento en un "casal independentista" tras recibir a familiares de presos