Madrid, 28 feb (EFE).- El Ayuntamiento de Madrid incluirá en su protocolo contra la violencia machista a las consideradas "víctimas indirectas", es decir, a familiares o amigos de la víctima principal de este tipo de violencia y también a prostitutas, lo que implicará una atención integral especializada.
El Pleno de Madrid ha aprobado hoy por unanimidad esta resolución presentada de forma conjunta por el PSOE y Ahora Madrid, que implica que se reconozca a las víctimas que ahora se quedan "fuera de todo marco de protección social y jurídica".
El Ayuntamiento, siguiendo el protocolo de Estambul, ampliará el concepto de violencia contra las mujeres a todos los casos, como por ejemplo la violencia ejercida contra quienes ejercen la prostitución que ahora no se contabilizan como víctimas de la violencia machista.
Esto implicará que se decrete un duelo oficial de tres días ante las muertes de las consideradas "víctimas secundarias", además de convocar también en estos casos el comité de urgencia que estudia cada uno de los casos de violencia.
La delegada de Políticas de Género y Equidad, Celia Mayer, ha expuesto ante los periodistas este cambio en el protocolo municipal y la reivindicación de que ese cambio sea real también en el seno del Estado, ya que por el momento, ha dicho, estas víctimas no están reconocidas en la ley integral contra la violencia machista.
"Nosotros, como Ayuntamiento, tenemos que adaptar nuestros protocolos y servicios municipales y también exigirle al gobierno que modifique la legislación para que la ley de violencia de género integre a todos estos casos", ha dicho Celia Mayer.
Según ha dicho, el reconocimiento se traduce en que actualmente esas víctimas secundarias no se incluyen en la contabilidad oficial de la violencia machista, lo que supone que las estadísticas oficiales ofrezcan una visión "minimizada".
Por otro lado, ha explicado Mayer a los periodistas, ese hecho se traducirá en que se trate como víctimas de violencia machista en los juzgados de violencia y también en la atención integral de los servicios municipales.
En representación del PP, la edil Beatriz Elorriaga ha recordado que ese convenio "no es una cosa nueva" y "obliga a todos" desde que España lo ratificó en el año 2014, y por ello -ha incidido- el gobierno municipal "debería haberse puesto ya a trabajar".
"Ese convenio reconoce la violencia doméstica hacia las mujeres de manera mayoritaria (...) pero también hay hombres que son víctimas de violencia doméstica y lo planteo como reflexión", ha dicho la concejal del PP.
Relacionados
- Mexicanas pelean contra el machismo en la lucha libre
- Penélope Cruz contra el machismo en los cuentos infantiles: "Que le jodan a Cenicienta y a la Bella Durmiente"
- Cort imparte cursos para "luchar contra el machismo y favorecer el respeto" entre colectivos "masculinizados"
- Comisión del 8 de Marzo en Madrid a Arrimadas: "Si lucha contra machismo está ideologizada, estamos superideologizadas"
- El gobierno anuncia medidas contra el machismo en el sector tecnológico