Política

Nepal constituye el primer Parlamento bicameral y cierra la transición política

Katmandú, 5 mar (EFE).- Nepal constituyó hoy su nuevo Parlamento bicameral, tres meses después de las elecciones en el país, en un paso histórico con el que se completa el cuadro de instituciones previstas de la Constitución de 2015 que además pone punto final a una transición política que comenzó en 2008.

Los miembros de mayor edad de la Cámara de Representes (cámara baja), Mahanta Thakur, y la Asamblea Nacional (cámara alta), Tara Devi Bhatta, presidieron la sesión histórica de un Parlamento que tendrá una legislatura de cinco años.

Con una cómoda mayoría de la coalición de Gobierno comunista que forman el CPN-UML (marxista-leninista) y el CPN-M (maoísta, centro), la primera reunión del recién estrenado Legislativo permitió aprobar el reglamento interno de las cámaras que regirá los debates y tareas parlamentarias.

"No había ningún otro asunto (en la agenda) en la primera reunión", indicó a periodistas el portavoz de la Secretaría del Parlamento, Bharat Raj Gautam.

Agregó que los líderes de los diferentes partidos se dirigirán a la Cámara de Representantes en su segunda reunión, mañana, martes.

Nueve partidos y un independiente tendrán representación en la nueva cámara baja de 275 diputados.

El CPN-UML, con 121 escaños, y el CPN-M, con 53, cuentan con una amplia mayoría, mientras que el Partido del Congreso de Nepal (NC) se erige como la principal fuerza de oposición, con 63 asientos.

La coalición comunista, que se encuentra en un proceso de fusión en un solo partido, contará, además, con 39 de los 59 senadores de la cámara alta.

Gautam explicó que el primer ministro, KP Sharma Oli, elegido el pasado 15 de febrero se someterá a un moción de confianza en la Cámara de Representantes el próximo 11 de marzo.

Ese trámite, que Oli, líder del UML, superará holgadamente, es preceptivo según la Constitución, que establece que el primer ministro, cargo designado por el presidente del país, debe ser ratificado por el Parlamento en el plazo de 30 días.

Los presidentes de la Cámara de Representantes y la Asamblea Nacional serán elegidas en dos procesos internos que tendrán lugar entre el 10 y el 18 de marzo.

Nepal aprobó la constitución en 2015 en medio de una profunda crisis política y de Gobierno, cuando aún arrastraba el golpe sufrido por el devastador terremoto que acabó con 9.000 vidas en el país del Himalaya.

La aprobación de la carta magna llevó a una profundo conflicto interno por parte de los partidos madhesi de la región Terai (la más rica y fronteriza con la India) por su oposición al mapa administrativo.

Esas protestas, en las que murieron decenas de personas, condujeron a Nepal a una depresión económica aún mayor y una situación de desabastecimiento que prácticamente paralizó al país.

Nepal puso fin a su conflicto interno con la guerrilla maoísta en 2006 y en 2008 aprobó la abolición de la monarquía comenzando un proceso de transición que concluye ahora con la instalación del cuadro completo de instituciones previstas en la nueva carta magna.

El Parlamento Bicameral también pone punto final al trabajo de las sucesivas Asambleas Constituyentes que han venido funcionado como Legislativo desde hace diez años y que fueron renovadas en diciembre pasado con las primeras elecciones generales de la nueva era.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin