Barcelona, 10 abr (EFE).- El pleno del ayuntamiento de Barcelona ha rechazado someter a una consulta ciudadana las iniciativas sobre la gestión pública del agua y el cambio de nombre de la plaza Antonio López por el de Irissa Diallo.
El gobierno de Ada Colau ha retirado del orden del día las dos iniciativas municipales, que quería llevar a la primera multiconsulta ciudadana de Barcelona, prevista para antes del verano al amparo del Reglamento de Participación de la ciudad.
A efectos prácticos, en estos momentos, la multiconsulta carece de contenido, aunque el ayuntamiento no ha aclarado si está suspendida.
Todos los grupos de la oposición han coincidido en considerar que el gobierno de Ada Colau ha querido sacar adelante la multiconsulta con un proceso falto de las suficientes garantías jurídicas y técnicas.
"Autobombo", "chapuza" o "fracaso", son algunos de los calificativos usados por los portavoces en sus intervenciones.
Han votado en contra de la celebración de la consulta ciudadana sobre la gestión pública del agua -se preguntaba "¿Quiere usted que la gestión del agua en Barcelona sea pública y con participación ciudadana?- los 25 concejales que suman PDeCAT, Cs, PSC, PP y CUP, mientras que a favor lo han hecho 10 de BComú -faltaba por motivos de salud el teniente de alcalde Jaume Asens-, y los 5 de ERC, y el concejal no adscrito se ha abstenido.
Asimismo, PDeCAT, Cs, PSC y PP (21 concejales) han votado en contra de someter a consulta el cambio de nombre de la plaza Antonio Lopez por el de Idrissa Diallo; mientras a favor han votado los 10 de BComú, los 5 de ERC y los 3 de CUP, y el edil no adscrito también se ha abstenido.
El publico que asistía al pleno, formado mayoritariamente por miembros de la las plataformas que han impulsado las preguntas para la multiconsulta, ha manifestado con gritos su desacuerdo e indignación.
En su intervención, que ha cerrado el debate, la alcaldesa ha criticado a la oposición por rechazar que se consulten las dos iniciativas ciudadanas amparadas por miles de firmas.
En su opinión, los grupos han hecho "el juego" a los intereses de la multinacional del agua Agbar, a la que ha acusado de llevar a cabo una "ofensiva judicial contra este ayuntamiento, no contra el gobierno, no contra Colau, contra este pleno y lo que interesa a la ciudadanía" y de "gastarse una millonada para intentar boicotear esta consulta" y "minar la capacidad democrática de este ayuntamiento y la ciudadanía".
Colau ha considerado "infinitamente triste" e "incomprensible" que los grupos de la oposición hoy hayan "decidido alinearse con aquellos que atacan al ayuntamiento porque defiende consultar a la ciudadanía" y les ha advertido que en las próximas elecciones la ciudadanía "dirá quién se equivocaba".
"Ni Agbar ni ninguna multinacional nos asustará", ha subrayado Colau en nombre del gobierno de BComú tras insistir en que defenderán siempre que "la ciudadanía ha de tener poder real".
Además, Colau ha lamentado que en sus intervenciones los grupos de la oposición hayan puesto en duda que el proceso se haya hecho con las garantías técnicas y jurídicas suficientes.
Relacionados
- El Ayuntamiento de Barcelona afirma que la multiconsulta es legal y ve intereses para impedirla
- Fiscalía investiga al Ayuntamiento de Barcelona por cesión de datos para la 'multiconsulta'
- Barcelona reanudará el pleno suspendido el 10 de abril y debatirá tranvía y 'multiconsulta'
- El pleno de Barcelona retrasa la votación de preguntas de la 'multiconsulta' al 5 de abril