El Ministerio del Interior enviará mañana a la directora general de apoyo a víctimas de terrorismo, Sonia Ramos, a la apertura de la vista oral por la agresión a dos guardias civiles y sus novias en la localidad navarra de Alsasua en octubre de 2016, según han informado a Europa Press fuentes del Gobierno.
MADRID, 15 (EUROPA PRESS)
La Fiscalía enmarca esta agresión en una campaña para tratar de expulsar a los miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado de Navarra y del País Vasco, y pide para los ocho acusados penas que oscilan entre los doce años y medio y los 62 años y medio de cárcel, por delitos de agresiones y amenazas terroristas
"La Guardia Civil y la Policía Nacional seguirán en Navarra y en el País Vasco, trabajando por la seguridad de todos como hacen en el resto de España", ha señalado el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.
La primera jornada de la causa estará destinada a los testimonios de los presuntos agresores, quienes, además de a las penas de presión, se enfrentan a indemnizaciones económicas.
El martes, segundo día del juicio oral, será el turno de las víctimas. En esa jornada, además de la directora general de apoyo a las víctimas del terrorismo, estará presente en la sala la trabajadora social del Ministerio del Interior que ha atendido a los dos guardias civiles y sus parejas desde que ocurrieron los hechos, hace ya más de un año y medio.
La agresión de Alsasua ha estado rodeada de polémica desde el litigio que mantuvieron la Audiencia Nacional y la Audiencia Provincial de Navarra por la competencia para investigar y enjuiciar los hechos. El Supremo resolvió en favor de la primera, confirmando así las acusaciones por terrorismo, algo que el tribunal navarro no contemplaba.
Las defensas de los imputados han acusado en numerosas ocasiones a la Audiencia Nacional de "jugar sucio" al vincular los hechos del 15 de octubre de 2016 con terrorismo, ya que ellos aseguran que no pasa de ser "una bronca de bar". Y es que el fiscal les relaciona en su escrito con el movimiento 'Alde Hemendik' ('Fuera de aquí'), con reivindicaciones de ETA y cuyo origen se remonta a 1976 con campañas en las que piden la salida de Navarra y País Vasco de la Guardia Civil, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
Relacionados
- Ocho jóvenes se enfrentan desde este lunes a 375 años de prisión por la agresión a dos guardias civiles en alsasua
- Una manifestación en Alsasua pide la liberación de los detenidos por la agresión a dos guardias civiles
- Covite envía a Juncker una carta para "desmontar la campaña de la IA" sobre la agresión a guardias civiles en Alsasua
- Baltasar Garzón opina que no hubo terrorismo en la agresión a dos guardias civiles en Alsasua
- El Supremo ve indicios de terrorismo la agresión a los dos guardias civiles de Alsasua