Una veintena de organizaciones, colectivos y sindicatos de la Comunidad de Madrid, entre los que se encontraban miembros de IU Madrid, se han reunido esta semana para buscar fórmulas que articulen una candidatura electoral de unidad popular más amplia que Podemos de cara a las elecciones autonómicas del año que viene.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
En encuentro, que se realizó de forma discreta y en la que no se han hecho públicos el resto de actores participantes, se realizó el miércoles, Día de la Comunidad de Madrid, una región que a su juicio "se encuentra en una crisis de gobierno, provocada por un Partido Popular que se ha devorado a sí mismo tras dos décadas expoliando lo público".
"Su marca blanca, Ciudadanos, lejos de preocuparse por la situación de emergencia de las 6.500.000 personas de la región, únicamente se preocupa por recoger réditos políticos para intentar cerrar por la derecha una nueva Restauración. Entendemos que se puede construir una Comunidad de Madrid alternativa al proyecto de la derecha, en torno a un programa político con propuestas en positivo, donde nadie falte y todos sumen", señalan en un comunicado.
Los convocados esgrimen que en las últimas semanas "se habla mucho de elecciones, pero poco de programa" y consideran que para echar al PP de las instituciones y evitar que gane Ciudadanos "hay muchas posibilidades y tiempo en crear un acuerdo programático que sirva de catalizador de un espacio político amplio".
El primer encuentro regional de este proyecto se haría en el mes de junio, para continuar el proceso en otoño, ampliándolo a pueblos, barrios y entornos de trabajo, "para finalizar en la construcción de una candidatura que funcione alrededor de un contrato político y social entre las partes integrantes, y que trabaje para que esto se cumpla".
Las más de 40 asistentes a la reunión han subrayado "el respeto a las minorías que tanto pueden aportar cualitativamente, frente a los teatrillos de caras". "Para comerse la tarta antes hay que hacerla", señalan en una clara referencia al proceso de primarias iniciado por Podemos Comunidad de Madrid para escoger al candidato y al resto de la lista electoral regional, en el que se han autoexcluido los anticapitalistas.
FEMINISMO, ECOLOGISMO Y REMUNICIPALIZACIÓN
En el encuentro ha tenido una gran importancia el feminismo como "eje transversal de todo movimiento transformador", además de la "necesidad de remunicipalizar servicios públicos externalizados".
Otra cuestión importante ha sido el ecologismo, hablando de los "desmanes" cometidos durante años por el Partido Popular. También se ha añadido la conjugación de la creación de empleo, con la conservación y la no degradación del medio ambiente.
Ha sido unánime el rechazo de plano de cualquier "acuerdo de despacho, totalmente frágiles y que además no generan ilusión entre la ciudadanía". Para ello consideran necesario construir una unidad popular "basada en experiencias colectivas, con una base muy amplia con todas las organizaciones políticas y sociales de toda la Comunidad de Madrid, que pueda incluir a todas las Candidaturas de Unidad Popular de la región, dentro de una dinámica participativa profundamente democrática", concluye el comunicado.
La próxima semana se creará una comisión organizadora de un encuentro programático "amplio", que tendrá lugar en junio par comenzar a trabajar en una candidatura unitaria en la que de momento no participa el núcleo duro de Podemos, que no descarta sumarse, pero que recuerda que en la actualidad se encuentran en la campaña de sus propias primarias.
LOS ANTICAPITALISTAS, TAMBIÉN EN MOVIMIENTO
En el mismo sentido, Podemos en Movimiento, que engloba a los anticapitalistas, ha convocado esta tarde un acto en Torrejón de Ardoz (calle Puerto de Navacerrada, 14) "con el objetivo de seguir avanzando en una propuesta de unidad para las elecciones autonómicas de 2019", señalan en una comunicación a la que ha tenido acceso Europa Press.
Este es el primer acto público de este espacio político después de haber decidido no concurrir a las elecciones primarias de Podemos para la Comunidad de Madrid, "al considerar que los plazos, su objetivo y el sistema que diseñan no se corresponden con el espíritu inicial de Podemos".
Los anticapitalistas madrileños entienden que lo prioritario en este momento es "construir una candidatura amplia, fuerte, con un programa claro y participativo y esto pasa, necesariamente, por tejer desde abajo un proyecto ilusionante y plural, no por un reparto de cargos que olvida el debate político".
"La propuesta de Podemos en Movimiento es clara: revertir las lógicas de primarias que se vienen dando y construir un proceso de unidad popular que apele al resto de actores políticos, movimientos sociales y confluencias para configurar un programa de cambio capaz de ilusionar y que en 2019 desaloje a la derecha y el neoliberalismo de las instituciones autonómicas", concluyen.
Fuentes cercanas al proyecto han explicado a Europa Press que esperan que la nueva candidatura resultante de las primarias de Oidenis (que concentra a errejonistas y pablistas) se sume a esta propuesta de confluencia sin marcar nombres ni agenda y a través de unas primarias proporcionales al estilo de las que Ahora Madrid en 2015.
Relacionados
- Anticapitalistas presentará su propia candidatura para liderar Podemos Madrid con Isabel Serra a la cabeza
- Isabel Serra encabezará la candidatura de los anticapitalistas para liderar Podemos Madrid
- Los anticapitalistas preparan ya su candidatura a liderar Podemos Madrid mientras Julio Rodríguez estudia presentarse