Asociaciones profesionales de militares se han concentrado a las puertas del Ministerio de Defensa en Madrid para exigir mejoras salariales y una solución para los soldados que se ven obligados a abandonar las Fuerzas Armadas a los 45 años.
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
"Aquí no sobra nadie" y "Quien trabaja para una nación no merece ser abandonado" han sido algunos de los eslóganes que han portado los cientos de militares que se han convocado esta mañana para reivindicar la equiparación salarial y un acuerdo similar al alcanzado por el Gobierno con Policía y Guardia Civil.
La actualización de las retribuciones, una solución viable a la temporalidad, la revisión de la carrera militar con procedimientos transparentes y su homologación en el ámbito civil son algunas de las medidas que exigen para conseguir "unas condiciones laborales más justas".
La concentración ha sido convocada por AUME, ATME, AMTM y UMT, y ha contado con la presencia de asociaciones afines y partidos políticos en apoyo a la concentración y a favor de abrir un diálogo, como el ex Jefe del Estado Mayor de la Defensa y actual secretario de Podemos en Madrid, José Julio Rodríguez.
El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha señalado que "no se puede dar un servicio público de seguridad con condiciones laborales de precariedad y temporalidad".
"Siempre decimos que los militares son nuestro mejor activo, y eso hay que respaldarlo con un diálogo y un consenso", ha señalado el portavoz de Defensa de Ciudadanos, Javier Cano, que se ha quejado de que todavía está esperando a que la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, dialogue con su formación.
Por su parte, en representación del PSOE, la diputada Zaida Cantera se ha dirigido a los manifestantes para subrayar el importante servicio que hacen a los ciudadanos: "Estáis para defendernos y estáis al servicio de la Constitución y los ciudadanos, no de la pobreza, no sois esclavos. Y se os tiene que retribuir lo que vosotros dignamente os estáis ganando".
El recorrido profesional de los militares no permanentes finaliza a los 45 años y las asociaciones de militares denuncian que, a esta edad, estas personas "se ven abocadas a una situación laboral lamentable por la deficiente aplicación de la ley".
La mayoría de los empleos que pueden encontrar los militares retirados suelen estar relacionados con el ámbito de la seguridad privada o la conducción. Sin embargo, "las empresas aprovechan que saben que ya tenemos un sueldo para pagarnos una remuneración inferior o en negro", denunciaron los manifestantes.
Relacionados
- Jueces y fiscales de Madrid protestan contra las injerencias y exigen mejoras laborales
- Un millar de maestros clama en Guatemala por mejoras salariales y laborales
- Más de 2.000 jueces y de 650 fiscales respaldan un segundo paro para reivindicar mejoras laborales
- Miles de personas reclaman en Barcelona mejoras laborales e igualdad de género
- Clavijo se reunirá el lunes con las 'kellys' para estudiar mejoras laborales