Política

Jordania considera que el traslado de la Embajada de EE.UU. viola la ley internacional

Ammán, 14 may (EFE).- Jordania afirmó hoy que el traslado de la Embajada de Estados Unidos desde Tel Aviv a Jerusalén y el reconocimiento de esta ciudad como capital de Israel es "una acción unilateral" que va en contra del derecho internacional y las resoluciones de la ONU.

"El traslado de la embajada de EE.UU. a Jerusalén y el reconocimiento de la ciudad como capital de Israel representan una violación flagrante de la carta de la ONU y las resoluciones que establecen que Jerusalén Oriental es un territorio ocupado cuyo estatus debe decidirse en negociaciones", dijo el portavoz del Gobierno jordano, Mohammad Momani.

Citado por la agencia oficial de noticias jordana, Petra, Momani agregó que "Jordania rechaza firmemente la decisión estadounidense y la considera nula porque es una acción unilateral que no tiene efecto legal, ya que la mayoría de los estados del mundo la rechaza.

Asimismo, instó a la colaboración de la comunidad internacional para resolver el conflicto palestino-israelí de acuerdo con la solución de los dos Estados respaldada por la ONU, que prevé la creación de un estado palestino independiente con Jerusalén Este como capital.

Por otra parte, el grupo islamista Hermanos Musulmanes jordano convocó hoy manifestaciones en todo el país coincidiendo con la inauguración de la nueva sede diplomática estadounidense en Jerusalén, tras la polémica decisión adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Cientos de personas se manifestaron hoy junto a la Embajada estadounidense en la capital jordana, Ammán, coreando lemas y levantando pancartas en contra de ese movimiento, y quemando además banderas de EE.UU. e Israel.

"Detened a este criminal", se podía leer en una pancarta en la que aparecía el rostro de Trump, mientras que otros eslóganes reivindicaron Jerusalén como capital palestina.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin