Política

Conte buscó apoyos en el Parlamento mientras conforma su Gobierno "político"

Roma, 24 may (EFE).- El encargado de formar Gobierno en Italia, Giuseppe Conte, se reunió hoy con los partidos en busca de apoyos en el Parlamento, mientras conforma su gabinete "político", apoyado por el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y la Liga Norte (LN), que garantizaron la independencia del primer ministro designado.

Un día después de recibir el encargo del jefe del Estado, Sergio Mattarella, Conte se reunió en el romano Palacio de Montecitorio, sede de la Cámara baja, con las distintas formaciones y grupos que componen el Parlamento desde las elecciones del pasado 4 de marzo.

El objetivo era encontrar nuevos apoyos ya que, mientras que en la Cámara de los Diputados el jurista puede contar con una mayoría holgada, en el Senado solo tiene seis escaños más que la oposición en su conjunto.

Y, por ello, lo ideal sería aumentar esa diferencia, pues los Gobiernos en Italia caen solo con quedar en minoría en una cámara.

Tras esta maratoniana jornada de encuentros, Conte sumó a su favor cuatro nuevos escaños en la Cámara alta y otros seis en la baja, muchos de ellos antiguos dirigentes del M5S expulsados al Grupo Mixto por diversas polémicas internas.

Así, el jurista podrá contar con 171 senadores de los 161 que marcan la mayoría absoluta y con 353 diputados de 316 necesarios, y podrá sumar a algunos legisladores más procedentes del Grupo por las Autonomías, que esperan aún conocer a sus ministros para decantarse.

Por otro lado, tendrá en frente al Partido Demócrata, a la Forza Italia de Silvio Berlusconi, a la izquierdista Libres e Iguales, a las filas de la europeísta Emma Bonino, al grupo popular de Beatrice Lorenzin y también a los ultraderechistas Hermanos de Italia.

Este último partido, con el que la Liga y Berlusconi concurrieron y ganaron en coalición en las elecciones, finalmente ha decidido no apoyar al nuevo Gobierno a pesar de que habían sido tentados.

Tras las reuniones, Conte compareció por primera vez desde que recibió el encargo para agradecer a sus interlocutores y para dar algunas pistas sobre sus planes en los próximos días.

Dijo que dedicará el viernes a reunirse con el gobernador del Banco de Italia, Ignazio Visto, y el resto del día, en su totalidad, a elaborar un programa de Gobierno y lista de ministros que presentar a Mattarella, lo que se producirá a buen seguro en el fin de semana.

El suyo será un gabinete con "ministros políticos, personas que comparten los objetivos y programas del Gobierno del cambio, que hayan dado prueba de poder cumplir las funciones públicas que se les confíen con disciplina y honor", declaró ante los medios.

Sus palabras, en las que se intuyó cierta autoridad, cobran especial relevancia después de que la jefatura del Estado haya advertido de que sería "inadmisible" que Conte recibiera "dictados" en la elaboración de su Gobierno y en el reparto de carteras.

Una advertencia dirigida a los partidos que lo sustentan, el M5S y a la LN, que en los últimos días han sugerido ministrables como el profesor Paolo Savona, conocido por sus duras críticas al euro y a Alemania y al que quieren en la cartera de Economía.

El líder de la LN, Matteo Salvini, había defendido al economista en una transmisión en Facebook en la que opinó que es "la figura capaz de situar de nuevo a Italia en el centro del debate europeo".

"Parece que Savona en el pasado tuvo algunas dudas sobre la eficacia del euro. Me pregunto (...) cuál es el problema si alguien pone a disposición su propia competencia para debatir en Europa por el bien de los italianos", cuestionó.

Por su parte el líder del M5S, Luigi di Maio, había dicho que sobre esta candidatura está "perfectamente alineado" con Salvini y defendió al profesor Savona, pues buscan a "los mejores" para producir "el cambio" en el país.

Unas defensas que cambiaron de tercio con la llegada de la advertencia de la jefatura del Estado, pues la elección de los ministros es una prerrogativa constitucional del presidente de la República a propuesta del primer ministro, y no de los partidos.

A raíz de este llamamiento, Salvini, tras reunirse con Conte, dijo que le reservan "el honor y el deber" de elegir los nombres y los roles en su Gobierno y explicó que él solo quiere "ofrecer responsable y humildemente consejos y sugerencias".

Después Di Maio hizo lo propio y consideró que "del equipo de ministros se ocuparán Conte y Mattarella", aunque en la práctica pocos dudan de que tanto uno como otro serán decisivos en la formación del nuevo Ejecutivo italiano.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin