Sara Buesa, la hija del secretario general del PSE-EE de Álava y exvicelehendakari del Gobierno Vasco asesinado por ETA, Fernando Buesa, abrirá el martes de la próxima semana la nueva etapa que se aborda en la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento autonómico y que estará centrada en el capítulo de derechos humanos y convivencia.
BILBAO, 3 (EUROPA PRESS)
Los grupos parlamentarios integrantes del foro parlamentario, PNV, EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PSE-EE, han citado a distintos expertos para recabar sus opiniones sobre derechos humanos y convivencia, y la primera en comparecer será la hija del dirigente socialista, muerto en un atentado de ETA el 22 de febrero de 2000 junto a su escolta, el ertzaina Jorge Díaz Elorza.
Sara Buesa Rodríguez ha ofrecido su testimonio para deslegitimar la violencia a las aulas de los centros educativos vascos y también ha participado en encuentros con víctimas de los GAL o de los abusos policiales y de torturas en la iniciativa 'Eraikiz'.
Buesa Rodríguez comparecerá en la ponencia el martes a las 15.30 horas y, una hora después, está previsto que no haga Xabier Aierdi Urraza, licenciado en Sociología y Ciencia Política, y en periodismo. Una semana después, el 7 de junio, acudirán a este foro parlamentario la historiadora y filóloga Edurne Portela y un representante de una iniciativa desarrollada en Renteria (Gipuzkoa) en favor de la convivencia.
Ésta será la última fase de la Ponencia de Memoria y Convivencia del Parlamento Vasco, que ya ha abordado otros tres bloques sobre víctimas, memoria y política penitenciaria. Posteriormente, los grupos tratarán de consensuar un texto de conclusiones.
Relacionados
- Denuncian la detención de un grupo de promotores de derechos humanos en Nicaragua
- Necesaria política pública para defender a periodistas: Derechos Humanos
- Nuevo gobierno. la asociación pro derechos humanos pide modificar la 'ley mordaza' y el delito de enaltecimiento del terrorismo
- COMUNICADO: Críticas al estado autoritario del grupo de derechos humanos afectado en Naciones Unidas
- EEUU sanciona a organizaciones iraníes por abuso de derechos humanos