El Pleno del Consejo Fiscal ha rechazado de forma unánime las declaraciones formuladas ayer por la magistrada Mercedes Alaya porque considera que con ellas lo que hace es poner "en entredicho" la objetividad del Ministerio Público y sus integrantes.
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
En un almuerzo informativo en Madrid, Alaya aseguró que las a asegurado que las "presiones" que dice haber sufrido son "absolutamente comprobables" en las hemerotecas y que son los políticos quienes "utilizan a los medios para presionar al poder judicial". También criticó la elección del fiscal general del Estado por parte del gobierno porque puede ser escogido "por afinidades políticas" y, por tanto, podría incurrir en "seguir directrices de partidos políticos".
A este respecto, el Pleno del Consejo Fiscal ha decidido por unanimidad mostrar su rechazo a estas palabras, ya que opina que "suponen un absoluto desconocimiento" de la institución que es el Ministerio Público, además de un "menosprecio implícito".
Aunque la magistrada quiso dejar claro que las "injerencias" que cree que ejerce la política en el Poder Judicial no son culpa de los propios fiscales, sino del "sistema", el Consejo Fiscal ha reprochado que con estas declaraciones lo que consigue Alaya es poner "en entredicho la objetividad e imparcialidad del Ministerio Fiscal y sus integrantes".
Relacionados
- El Consejo Fiscal se concentra a las puertas de Fiscalía General para reivindicar más autonomía del Ministerio Público
- El fiscal general propone un "acortamiento real" de las instrucciones y que sea el Ministerio Público el que las dirija
- Fiscal superior defiende la independencia del Ministerio Público para asumir la instrucción de macrocausas como los ERE