Política

Vergés propone una cumbre sanitaria para abordar los retos de profesionales

Barcelona, 29 jun (EFE).- La consellera de Salud, Alba Vergés, ha propuesto hoy una cumbre entre los principales agentes de la salud en Cataluña para abordar las necesidades y retos de los profesionales del sector, y ha apostado también por un "nuevo paradigma" en el sistema sanitario para revertir las desigualdades.

En su comparecencia en la comisión de salud del Parlament, la consellera ha destacado que la cumbre, prevista para septiembre, servirá para elaborar un diagnóstico y definir acciones y estrategias en el corto y el largo plazo, y participarán en ella colegios de profesionales, sociedades científicas, organizaciones sanitarias y sindicales y entidades ciudadanas.

Vergés ha reconocido que durante el período entre 2007 y 2014, los profesionales sufrieron "un deterioro" en la calidad de la ocupación que aún está patente, por lo que el departamento se centrará en mejorar este aspecto y planificar las necesidades de los profesionales para que puedan atender correctamente a la ciudadanía.

La consellera ha explicado que en este mandato impulsarán un "nuevo paradigma" sanitario centrado en la orientación comunitaria, que incluya la perspectiva de género y con acento en los colectivos "más vulnerables" (niños, mujeres y gente mayor) para revertir las desigualdades en salud.

Este modelo quiere "simplificar los procesos y acercarse a la ciudadanía" con un nuevo paradigma de atención que "genere salud" y se ampare en "la calidad, la transparencia y la participación", unos valores basados en la "gobernanza republicana", según Vergés.

La consellera ha puesto énfasis en que la inclusión de la perspectiva de género en las políticas de salud es imprescindible, y ha recordado que en el nuevo protocolo de atención al embarazo se ha incluido "la lacra de la violencia machista".

Vergés ha subrayado la necesidad de una nueva aproximación a la vejez, que no la "patologice", porque las personas mayores no son "historias clínicas", y ha reclamado "una nueva estrategia de atención única con una visión integrada social y sanitaria".

Para potenciar este modelo integral, la consellera ha anunciado que colaborarán con el departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias para desarrollar estrategias conjuntas, y desde Salud impulsarán también un consejo asesor.

El nuevo paradigma, "integral e integrado, en red y descentralizado" pone en valor la atención primaria porque "el reto es preservar la salud de las personas en su entorno natural social", ha asegurado Vergés, que apuesta por que las redes de atención primaria sean "la base motora" del sistema sanitario.

El portavoz del grupo de Cs, Jorge Soler, ha tachado el discurso de Vergés de "superficial" y le ha reprochado "no hablar de insatisfacción laboral", por lo que ha afirmado que se trata de "un gobierno continuista que no tiene la salud como prioridad".

Assumpta Escarp, del grupo del PSC, ha asegurado que comparte el diagnóstico de Vergés sobre las desigualdades, aunque ha lamentado los "cinco años de recortes y dos de powerpoints" que podrían llevar a una década sin avances, y ha pedido "la inclusión de la perspectiva de género también en los diagnósticos".

La portavoz de Catalunya En Comú Podem, Marta Ribas, se ha felicitado de "compartir ciertos valores" con las propuestas de Vergés, pero ha reclamado concreción, especialmente "en términos de equidad de género", y "pasar de powerpoints a realidades".

El diputado Vidal Aragonés, de las CUP, también ha lamentado que les digan "el qué pero no el cómo", y ha recalcado su rechazo a las colaboraciones con el sector privado: "La sanidad es un reflejo violento de las diferencias de clase", ha remachado.

El portavoz del PP, Santi Rodríguez, ha hecho hincapié en "la importancia de la garantía de la provisión" del servicio sanitario, "independientemente de si es público o privado".

Desde el grupo parlamentario de ERC, su portavoz, Anna Caula, ha celebrado que en la anterior legislatura "se definieron las líneas" de actuación del departamento, y "ahora toca construir".

Por último, el portavoz de JxCat, Albert Batet, ha pedido también profundizar en el despliegue del plan interdepartamental y un abordaje del sistema sanitario "teniendo en cuenta las singularidades territoriales".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin