Política

La UE pide "responsabilidad" a los países para revisar la operación Sofía

Viena, 30 ago (EFE).- La alta representante de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, pidió hoy "responsabilidad" a todos los Estados miembros para revisar las reglas de la operación Sofía contra el tráfico de migrantes en el Mediterráneo central, y esperó llegar a un consenso con "claridad y coherencia".

"Vamos a ver hoy qué margen tenemos para responder a esta cuestión. Necesitamos una actitud constructiva y que todos los Estados tomen responsabilidades", afirmó la comisaria italiana a su llegada a la reunión informal de ministros de Defensa que se celebra hoy en Viena.

Durante el encuentro, en el que los ministros abordarán los compromisos de la Política de Seguridad y Defensa Común (PSDC) y la evolución de los proyectos de cooperación reforzada en Defensa (PESCO), se tratará también el futuro de esta operación "vital para la UE en la lucha contra el tráfico de personas", dijo Mogherini.

En este encuentro está previsto que Italia, que ostenta el mando de la operación Sofía, presente una propuesta para introducir un mecanismo de rotación de los puertos de desembarco, después de que anunciara su voluntad de dejar de aplicar las normas actuales y pidiera revisarlas.

"No puede ser solo nuestro país el que se haga cargo de una emergencia que cuestiona a toda la Unión Europea", afirmó la ministra del país, Elisabett Trenta, a través del perfil de Facebook de su ministerio.

La ministra dijo que con esta propuesta "la pelota pasa a estar en el terreno de la UE que, "aceptando" la misma "tendrá la ocasión de mostrar que es una verdadera comunidad de valores".

"Rechazándola, negará sus principios fundamentales", advirtió.

La Operación Sofía, cuyo cuartel general está en Roma, es una misión de la UE que tiene un doble objetivo: combatir las redes de tráfico que operan en el Mediterráneo central y reducir las pérdidas de vidas en el mar.

Los barcos que participan en la operación suelen desembarcar a los migrantes que rescatan en el Mediterráneo en puertos italianos, donde la agencia europea guardafronteras, Frontex, ha instalado puntos de identificación y registro.

Mogherini apeló a la "solidaridad interna" y dijo que "el asunto de cómo compartir la gestión de los flujos migratorios no es un tema de un solo país, es un tema común europeo".

"Aunque sea una discusión difícil sería bueno que los Estados miembros consideren tener más responsabilidad en este ámbito. Vamos a ver cuánto espacio político tenemos para avanzar", agregó.

Sobre este asunto, la titular alemana, Ursula von der Leyen, dijo a su llegada al encuentro que para su país "es importante" que la misión "siga adelante" y aseguró que "está claro para todos que una persona que necesita ayuda en alta mar debe ser salvada".

Sin embargo consideró que para "una buena protección de las fronteras exteriores" hace falta "asegurar dos cosas": que los solicitantes de asilo "con derecho a llegar a Europa que sean repartidos por los países y que aquellos inmigrantes que llegan de forma ilegal sean devueltos a sus países de origen".

"Espero que esta cuestión se resuelva en otoño. Porque está claro que la reforma del sistema de Dublín no puede ser pospuesta en detrimento de la misión Sofía", añadió.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin