Política

Duque exhibe su compromiso con la seguridad en su primer mes de Gobierno

Mompox (Colombia), 7 sep (EFE).- El presidente de Colombia, Iván Duque, cumplió hoy un mes desde que llegó al Gobierno, jornada que aprovechó para exhibir su compromiso para mejorar la seguridad en el país, mientras el futuro de los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) sigue en el aire.

Duque celebró su primer mes al frente del Gobierno en la turística localidad de Mompox, en el caribeño departamento de Bolívar, donde dijo a periodistas que en su primer mes de Gobierno ha hecho un gran esfuerzo para llevar a cabo su "gran compromiso por retomar la seguridad" con los planes "Diamante" y "El que la hace la paga" que considera que "han traído grandes resultados en las ciudades".

Se mostró especialmente satisfecho de estar "tomando una decisión clara" para alejar a los vendedores de droga de los parques y evitar así que llegue "el vicio a los muchachos".

"Queremos una política integral para que tengamos prevención desde la familia y el colegio, también que la Policía tenga instrumentos para decomisar las drogas de las calles, sin judicializar al consumidor, pero quitando la droga", aseguró Duque.

Como parte de su lucha contra la droga, el jefe de Estado anunció hace unos días que expedirá un decreto que faculta a las autoridades para decomisar drogas, incluso la llamada "dosis mínima".

Posteriormente, en la apertura de una reunión de gobernadores, Duque destacó que las fuerzas de seguridad han "empezado a desarticular redes de microtráfico", así como que han reorganizado "la red de participación cívica, para que la ciudadanía trabaje con las autoridades".

El mismo 7 de agosto en que tomó posesión del cargo, Duque pidió 30 días para tomar una decisión acerca de la continuidad de los diálogos de paz con el ELN, una guerrilla que comenzó las negociaciones con el Gobierno de Juan Manuel Santos.

Sin embargo, Duque ha supeditado la continuidad de los diálogos a que el ELN termine "todas las actividades criminales", especialmente el secuestro, un mensaje que hoy reiteró.

Esa guerrilla secuestró en agosto pasado a cuatro militares, tres policías y dos civiles.

Tres de los soldados fueron liberados el pasado miércoles, con lo que Duque pidió esperar hasta el final del día de hoy para saber si la guerrilla deja en libertad al otro grupo para tomar una decisión definitiva.

"Quiero decirles a ustedes como presidente de los colombianos con mucha tranquilidad, pero con firmeza, que tengo toda la voluntad de avanzar hacia el desarme, desmovilización y reintegración del ELN, pero no nos llamemos a engaños, necesitamos la suspensión de todas las actividades criminales", subrayó Duque.

Precisamente, en su primer mes de Gobierno recibió la visita del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que ofreció el país ibérico como sede de los diálogo de paz, en caso de que sigan adelante.

"Agradezco su deseo de contribuir a Colombia y tendremos muy en cuenta ese ofrecimiento para tocar a la puerta oportunamente", dijo Duque tras recibir a Sánchez el pasado 30 de agosto.

En estos 30 días, Duque también ha recibido al secretario de Defensa de EE.UU., James Mattis, con quien acordó el envío de un buque hospital estadounidense en "misión humanitaria" para ayudar a las autoridades colombianas a paliar a la crisis generada por la llegada de venezolanos a Colombia.

Sin embargo, la decisión con mayor eco internacional que ha tomado fue la retirada de su país de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) al considerar que no ha denunciado "los tratos brutales" del Estado venezolano hacia los ciudadanos de ese país.

En estos 30 días, tal y como comentó hoy, comenzó a "concebir una agenda de recuperación económica" que incluya "un balance de todos los trámites innecesarios que hay para el desarrollo empresarial en el país".

En este sentido, aseguró que han identificado 50 trámites innecesarios "que se han convertido en focos de corrupción y de sobrecostos para el sector privado de nuestro país y en los primeros seis meses de gobierno se darán por terminados".

Como parte de su paquete para luchar contra la corrupción en su Gobierno Duque, presentó el 28 de agosto un proyecto de ley contra la corrupción que incluye sanciones a empresas, no solo corporativas, sino también a gestores y propietarios.

Por todo ello, hoy en Mompox se mostró "muy contento" de haberle mostrado al país las líneas generales de un programa de recuperación económica que empieza con la lucha frontal contra la corrupción".

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin