Madrid, 13 sep (EFE).- El rey ha recibido hoy en el Palacio Real las cartas credenciales del embajador alemán Wolfgang Dold, el danés Jens Kisling y el checo Ivan Jancarek, así como las de los nuevos representantes diplomáticos de Serbia, Kazajistán, Australia e Indonesia.
El alemán Wolfgang Hermann Dold ha cerrado la primera ceremonia de presentación de cartas credenciales desde la llegada al Gobierno del gabinete de Pedro Sánchez, cuyo ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha asistido a los encuentros con los cuatro primeros embajadores y ha sido sustituido después por la subsecretaria, Ángeles Moreno, para poder recibir en el Palacio de Viana a su homólogo catarí.
Tras los saludos protocolarios en la conocida como Cámara Oficial o del Nuncio, Felipe VI se ha reunido en privado en una sala anexa con Dold, que ha sido director general de los Servicios Centrales del Ministerio de Exteriores alemán después de representar a su país en Grecia, con quien ha tenido ocasión de examinar la cooperación bilateral y cuestiones relacionadas con el futuro de la UE.
Previamente, Felipe VI ha tenido asimismo oportunidad de abordar diferentes asuntos relativos a la Unión Europea con el embajador danés, Jens August Kisling, que anteriormente era subsecretario de Estado para Europa y América del Norte en su país, y también con el checo Ivan Jancarek, quien desde 2013 desempeñaba en Praga el cargo de director general en el Ministerio de Exteriores.
La ronda de presentaciones se ha iniciado con el embajador de Indonesia, Hermono Hermono, con quien el rey ha tenido ocasión de tratar las perspectivas de cooperación empresarial en sectores como infraestructuras, y ha seguido con Katarina Lalic Smajevic, la nueva representante diplomática de Serbia, nación a la que España apoya en sus aspiraciones de adhesión a la UE.
A continuación, don Felipe ha recibido a Konstantin Zhigalov, embajador de Kazajistán, país que Felipe VI visitó el año pasado con motivo de la Expo de Astaná, y más tarde a la nueva representante diplomática australiana, Julie-Ann Guivarra, la primera mujer indígena designada por su país al frente de una embajada.
Hoy han sido testigos de la ceremonia de entrega de cartas credenciales el secretario general de la Casa del Rey, Domingo Martínez Palomo, y el jefe del Cuarto Militar, almirante Juan Ruiz Casas, así como el consejero diplomático de la Casa, Alfonso Sanz Portolés.
Como es tradicional, para llegar al Palacio Real, los embajadores han realizado el habitual traslado en carroza desde el Palacio de Santa Cruz, sede del Ministerio de Asuntos Exteriores, acompañados a caballo por personal civil de Patrimonio Nacional.
En la Plaza de la Armería del palacio, cada uno de los representantes diplomáticos ha sido recibido por un destacamento de 200 miembros de la Guardia Real, ochenta de ellos músicos, que interpretaban el himno de su país.