Barcelona, 21 sep (EFE).- Las fiestas de la Mercè de Barcelona han comenzado hoy con un pregón que ha reclamado disfrutar de una fiesta "intercultural, llena de colores y de momentos mágicos", "comprometida, feminista y libre de agresiones sexistas".
"Si no puedo bailar, esta no es mi revolución. Muy buena fiesta mayor a todo el mundo"; con estas palabras han cerrado su discurso la pregonera oficial de La Mercè 2018, la actriz, cineasta y activista feminista barcelonesa Letícia Dolera, y su invitada, la hondureña Carmen Juárez, coordinadora a la Asociación Mujeres Migrantes Diversas, que se ocupa de defender los derechos de las mujeres migradas trabajadoras del hogar y los cuidados y trabajadora familiar en Barcelona.
El acto ha llenado el Saló de Cent y, entre otras autoridades, han asistido la ministra de Administraciones Públicas, Meritxell Batet, y la consellera de Justicia, Ester Capella.
La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ha presidido el pregón también intervenido en el acto, así como Fernando Medina, alcalde de Lisboa, que es la ciudad invitada este año a la fiesta mayor de la capital catalana.
Dolera, que ha hecho un repaso a su relación con la ciudad, ha arrancado aplausos del público cuando ha expresado sus convicciones animalistas, contra el uso de pelotas de goma o la defensa de "la manada que se cuida y se respeta, que no agrede y que tampoco calla ante una agresión machista, racista, homófoba o transfóbica".
La actriz nacida en el barrio del Clot, criada en el de Sants y vecina del de Poblesec, ha tocado en su pregón el sensible tema del 'procés', que ha asegurado que la tiene "angustiada".
"Algún día, una persona valiente, no me miréis, hará una película. Quizás a través de una ficción conseguiríamos empatizar y comprender a todas las partes, y digo todas porque son más de dos", ha comentado la pregonera .
"Hay políticos y representantes de asociaciones culturales que hace meses que están en la cárcel o fuera del país, sin haber sido declarados culpables de nada y como consecuencia de algunas decisiones judiciales que, como ciudadana que intenta mantenerse informada desde diferentes prismas, me cuesta comprender", ha declarado.
Dolera ha cosechado una de las mayores ovaciones cuando ha reclamado "no generar conflictos donde lo que hay sencillamente es diversidad de opinión, no como si esto fuera un juego de rol donde debe haber vencedores y vencidos, no judicializar un proceso político" y hacer política: "Escuchándonos, a quien piensa como nosotros y al que no. Y, sinceramente, creo que escuchamos mejor mirando a los ojos que mirando una bandera", ha dicho.
La alcaldesa Ada Colau ha abierto la ceremonia señalando la necesidad de una "fiesta que es de todos y de todas" en un año "complicado y de situaciones muy excepcionales", entre las que ha citado las cargas policiales, las intervenciones de instituciones y el encarcelamiento de líderes políticos.
Colau ha vaticinado que hasta que hasta que los encarcelados, entre los que se encuentra el exconcejal Joaquim Forn, "no estén en la calle será difícil retomar el camino de la normalidad".
La alcaldesa ha destacado junto a estos "momentos difíciles" los "momentos de grandísima esperanza", como las movilizaciones por la libertad de expresión, feministas y para decir que la ciudad quiere ser un puerto seguro.
"En situaciones muy complicadas esta ciudad ha demostrado que en momentos difíciles se crece y sabe mantenerse unida en su diversidad. La Mercè es una grandísima oportunidad para demostrar que es una ciudad abierta, plural y diversa", ha argumentado Ada Colau.
La alcaldesa ha invitado a "vivir esta fiesta en plenitud, en respeto a todas ideas y sentimientos" y ha pedido hacer compatible la fiesta con la libertad de expresión, el respeto, el sentido común y el cuidado de los demás.
Por su parte, el alcalde de Lisboa, Fernando Medina, ha señalado la "responsabilidad" de las ciudades globales como Lisboa o Barcelona, que son cruce de culturas y que pueden "afirmar con voz clara la apertura y la tolerancia y la capacidad de entendernos, contra el racismo y la xenofobia".
Relacionados
- Comienzan las elecciones legislativas de Estados Unidos: queda un mes y medio para saber el resultado
- Batet cree que a Torra le queda la gesticulación y exige respeto a los jueces
- Cataluña. batet: "al govern y los independentistas les queda poco más que la gesticulación"
- El Betis se queda a medias en su vuelta a Europa
- Edificio del Parlamento de Unasur queda sin uso, fiel reflejo del bloque