Madrid, 22 sep (EFE).- A pocos meses de las elecciones regionales de mayo de 2019, la Asamblea de Madrid sigue recibiendo a nuevos diputados como consecuencia de la renuncia de algunos parlamentarios a su cargo, un 'baile de escaños' que han sufrido todos los grupos esta legislatura, pero que lidera el PP con 23 incorporaciones.
La próxima incorporación al grupo parlamentario del PP será la de María José García-Patrón en sustitución de Regina Plañiol, que renunció a su cargo de diputada el pasado viernes para incorporarse a trabajar a una universidad privada.
Este cambio será el número 23 en una lista con un total de 48 diputados electos, la más numerosa de la Asamblea de Madrid.
Esto significa que un 43 por ciento de los diputados regionales del PP han renunciado a su escaño en lo que llevamos de legislatura, desde las elecciones autonómicas de mayo de 2015.
Entre los casos más destacados están el de la expresidenta regional Cristina Cifuentes, que dimitió también como diputada tras semanas de polémicas por las irregularidades del máster en la Universidad Rey Juan Carlos y la publicación de una información en la que se le atribuía un supuesto hurto en un supermercado en 2011.
Por su parte, Daniel Ortiz y Josefa Aguado renunciaron a sus escaños en aplicación del código ético del PP al acabar investigados en casos de corrupción (Púnica y Gürtel, respectivamente).
José Ignacio Echeverría, que ejerció como presidente de la Asamblea la pasada legislatura, abandonó su cargo de diputado tras sufrir un accidente de tráfico, al trascender que conducía sobrepasando la tasa permitida de alcohol en sangre.
Otros cuatro diputados del PP han dejado su escaño para pasar a trabajar en la empresa privada, como Plañiol, y tres para incorporarse a empresas y fundaciones públicas, como Elena González-Moñux, que llegó a denunciar al portavoz del PP en la Asamblea, Enrique Ossorio, por supuesto acoso laboral.
Luis Peral lo hizo por motivos personales y otros once parlamentarios para ocupar cargos en el Gobierno regional o el Congreso de los Diputados, como Antonio González Terol, que ahora es diputado nacional.
Ocho candidatos del PP han renunciado a ser diputados antes de entrar en la Cámara, lo que explica que la próxima incorporación (María José García-Patrón) ocupe el puesto número 79 de la lista con la que este partido concurrió a las elecciones autonómicas.
Tras el PP, el grupo parlamentario con más cambios de escaños a lo largo de esta legislatura ha sido el socialista, con un total de siete nuevas incorporaciones en una lista de 37 diputados.
La más traumática fue la de María Isabel Ardid, que nada más comenzar la legislatura sustituyó a Pedro Zerolo por fallecimiento.
Otros dos parlamentarios del PSOE-M (Juan Segovia y Ana García D'Atri) abandonaron sus puestos para trabajar en la empresa privada.
Los últimos cambios han ocurrido tras la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno debido a la incorporación de cuatro exdiputadas socialistas a puestos relacionados con el Ejecutivo y la administración estatal, como la actual ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
Podemos, que cuenta con 27 diputados en la Asamblea de Madrid, sólo ha incorporado dos caras nuevas esta legislatura: Alberto Oliver y Beatriz Galiana en sustitución de Cecilia Salazar y Olga Abasolo, respectivamente, que renunciaron a su acta por motivos personales.
Los nuevos diputados prometieron su cargo "para poner las instituciones al servicio de la gente", fórmula que han usado el resto de parlamentarios de su grupo, pero Oliver llamó la atención al hacerlo enfundado en un traje con corbata, un atuendo poco habitual en la formación.
Por último, Ciudadanos, que cuenta con 17 diputados, ha incorporado a tres nuevos parlamentarios: María Victoria Alonso, Roberto Núñez y Ana Rodríguez.
Esta última lo hizo en sustitución de la que era la número 3 de Ciudadanos, Eva Borox, que dimitió para "no interferir ni perjudicar en el buen funcionamiento del partido" tras las declaraciones judiciales que le vincularon con el caso Púnica, aunque recalcó que no estaba investigada.
Sol Carreras
Relacionados
- Valerio planta a Podemos y se abre a subir las pensiones por debajo del IPC
- Bolivia suma otra planta de etanol con 160 millones de dólares de inversión
- El 17% de los empresarios esperan aumentar su planta de personal en 2018
- El gobierno analiza reactivar la planta de vestas en león con otro socio industrial
- Endesa invierte 59 millones en la construcción de una planta fotovoltaica en totana (murcia)