Política

Colonia desautoriza la prevista concentración multitudinaria de Erdogan

Berlín, 29 sep (EFE).- Las autoridades de Colonia desautorizaron hoy, por razones de seguridad, la gran concentración prevista para mañana para la inauguración de una mezquita en esa ciudad alemana por parte del presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

La alcaldesa de Colonia, Henriette Reker, comunicó esta decisión a última hora de este viernes e indicó que, en lugar de un acto multitudinario ante el templo, tendrá lugar únicamente una ceremonia inaugural en su interior ante invitados.

La inauguración de la mezquita estaba envuelta en polémica por estar dirigida por la organización Ditib, a la que la Fiscalía alemana investiga por sospechas de filtrar a Ankara informaciones sobre seguidores del predicador Fethullah Gülen, al que Turquía acusa de estar tras el fallido golpe de Estado.

El acto de mañana iba a ser el punto central de la tercera y última jornada de la visita oficial a Alemania de Erdogan, quien previsiblemente se desplazará a Colonia tras un desayuno de trabajo con la canciller Angela Merkel.

El líder turco y la canciller alemana mantuvieron ya hoy una reunión de trabajo, tras la cual ambos mandatarios comparecieron juntos en una tensa conferencia de prensa que dejó de relieve sus profundas diferencias.

Ambos líderes trataron de subrayar sus puntos de encuentro e intereses comunes, en un intento por distender sus relaciones bilaterales tras meses de reproches y desencuentros públicos.

El viaje de Erdogan ha estado rodeado de críticas a su autoritarismo y su presencia en Berlín hizo que las autoridades extremaran las medidas de seguridad, ante las distintas manifestaciones convocadas en contra de la política del presidente.

"No se le escapa a nadie que en nuestras relaciones ha habido profundas diferencias que persisten en la actualidad. Tienen que ver con el Estado de derecho y la libertad de prensa", admitió Merkel, en su comparecencia junto a Erdogan.

La canciller señaló que, de un lado hay "un interés común estratégico" en mantener unas buenas relaciones, pero del otro hay opiniones bien distintas "y quizá también malentendidos" con respecto a las "libertades democráticas".

A la tirantez entre ambos líderes se sumaron las críticas del periodista turco Can Dündar, exiliado en Alemania y bajo acusación de terrorismo en Turquía, quien organizó su propia conferencia de prensa para cargar contra Erdogan.

El periodista denunció ahí que declinó en el último momento ir a la comparecencia conjunta de Merkel y Erdogan, pese a estar acreditado, porque el presidente turco amenazó con cancelar la rueda de prensa si acudía a la cita.

Unas 2.000 personas participaron en una marcha por el centro de la ciudad bajo el lema "Erdogan no es bienvenido" en la que participaron colectivos de opositores turcos, organizaciones kurdas y militantes izquierdistas alemanes.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin