Barcelona, 4 oct (EFE).- Sectores de JxCat defienden "cumplir" lo que recoge el dictamen aprobado por el pleno del Parlament el pasado martes y que los diputados suspendidos designen a un miembro de su grupo para que ejerza temporalmente sus funciones.
Según han manifestado a Efe fuentes de JxCat, el pasado martes, después de que el presidente de la Generalitat, Quim Torra, pronunciara su discurso en el inicio del Debate de Política General del Parlament, los diputados del grupo parlamentario se reunieron para abordar el contexto en el que se celebraba.
Pese a que la mayoría se alineó con los planteamientos que defiende, entre otros, el vicepresidente primero del Parlament, Josep Costa, cuatro intervenciones de diputados de JxCat en esa reunión cuestionaron la estrategia de tensar la cuerda con posturas maximalistas y se mostraron de acuerdo con remitir un escrito a la Mesa para formalizar la designación de un sustituto para los diputados suspendidos.
El eje de su argumento era que había que asumir que el Parlament había aprobado ese mismo martes un dictamen -pactado previamente por JxCat y ERC- en el que se explicitaba que los diputados suspendidos por el Supremo "designarían" a un miembro de su grupo para que ejerza sus funciones mientras no se resuelva su situación judicial.
La reunión de grupo llegaba después de que, por la mañana, el pleno del Parlament aprobara este dictamen, que por un lado rechaza la suspensión de seis diputados procesados por el Supremo -Carles Puigdemont, Jordi Sànchez, Jordi Turull y Josep Rull (JxCat), Oriol Junqueras y Raül Romeva (ERC)- pero, por otro, avala que puedan delegar sus funciones en otro miembro de su grupo parlamentario, solución que ya apuntaba el juez Pablo Llarena.
Por la tarde, Oriol Junqueras y Raül Romeva enviaron un escrito a la Mesa del Parlament para designar a la persona que ejercerá temporalmente sus derechos parlamentarios y votará en representación suya, pero JxCat descartó presentar el mismo escrito para sus cuatro diputados suspendidos, alegando que el pleno había rechazado formalmente las suspensiones del Supremo y, por lo tanto, seguían en vigor las delegaciones de voto tramitadas previamente.