Madrid, 4 oct (EFE).- El líder de Podemos, Pablo Iglesias, presenta mañana ante la dirección de su partido los avances logrados en la negociación presupuestaria con el Gobierno, a pocos días de que el Ejecutivo tenga que presentar ante Bruselas las líneas maestras de las cuentas generales del Estado para 2019.
Unos presupuestos que pueden estar más en el aire que nunca tras el ultimátum del presidente de la Generalitat, Quim Torra, que ha puesto precio a su apoyo al Gobierno en el Congreso, y ha dado un mes de plazo a Pedro Sánchez para que proponga un referéndum de autodeterminación.
El Gobierno ha desoído esa amenaza, que se ha convertido en más decisiva que la negociación con Podemos porque puede hacer peligrar la legislatura pese a que Sánchez tenía la intención de agotarla, según los planes que le ha trasmitido a Pablo Iglesias, y que mañana el líder de Podemos podrá comentar con su dirección.
El Consejo Ciudadano Estatal, máximo órgano de dirección entre asambleas, tiene previsto "ahondar" en las propuestas que su partido ha trasladado al Ejecutivo como "punto de partida" para llegar a un acuerdo y analizar la actual situación política, en la que no puede obviarse el conflicto con Cataluña.
El desgaste del Gobierno tras las polémicas que han salpicado a varios ministros a quienes Podemos ha pedido su dimisión es otro de los elementos que han marcado la situación política de las últimas semanas, aunque la formación morada lo ha desvinculado totalmente de su apoyo a los presupuestos y ha preferido no poner contra las cuerdas al Ejecutivo.
Respecto a las cuentas públicas de 2019, este mismo jueves la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, decía que espera cerrar un acuerdo pronto con Podemos para poder trasladarlo a otros grupos parlamentarios, y avanzaba que está a punto de sellar un "gran" pacto con la formación de Iglesias para mejorar la financiación de las comunidades autónomas.
Hasta ahora Podemos ha presumido de haber "arrancado" al Gobierno acuerdos para revertir los recortes en educación, revalorizar las pensiones con el IPC, reducir el IVA para los productos de primera necesidad o bajar los impuestos a los autónomos.
Pero hay otras demandas que es difícil que Podemos vea reflejadas en las cuentas del Gobierno del PSOE, que sigue siendo reacio a implantar un impuesto a la banca, una de las exigencias que son seña de identidad del partido morado.
Lo que sí ha anunciado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es un impuesto 'digital' del 3 % para las grandes tecnológicas, la denominada tasa Google, la puesta en marcha de una tasa a las transacciones financieras y la imposición de un tipo efectivo mínimo para grandes empresas del 15 % -el 18 % para banca y petroleras-.
Podemos también quiere medidas para "pinchar" la burbuja del alquiler, subir el salario mínimo a mil euros y frenar el "auge" de las casas de apuestas.
A la reunión del Consejo Ciudadano Estatal están convocados sus más de 80 integrantes, contado a los 62 miembros elegidos en la asamblea de Vistalegre II, los 17 secretarios generales autonómicos de la formación morada, los de Ceuta y Melilla, un representante de los inscritos en el exterior, y cuatro de los círculos -dos sectoriales y dos territoriales-.
Perfilar su estrategia de cara a las elecciones municipales, autonómicas y europeas de 2019, así como los acuerdos con sus confluencias respecto a las listas y nombre de las candidaturas, es otro de los asuntos que deberían tener sobre la mesa, una vez que ha empezado el calendario para las primarias de las que deben salir sus candidatos antes de que acabe el año.
Relacionados
- El salario mínimo de mil euros y el alquiler, ejes de la negociación Gobierno-Podemos para aprobar los PGE
- El gobierno retomará este mes la negociación sobre empleo público
- Misión del FMI llega a Argentina para continuar la negociación con el Gobierno
- Delegación del gobierno de Yemen se va de Ginebra a falta de negociación