Madrid, 9 oct (EFE).- El Gobierno ha cargado hoy contra el PP por "jalear" a los independentistas y le ha pedido que tenga sentido común y que deje de avivar la confrontación con su comportamiento desleal.
Un mensaje que ha trasmitido la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, durante la sesión de control en el Senado, donde hoy la situación de Cataluña ha centrado buena parte de la sesión de control, en un día en el que se ha vuelto a escenificar la división de los separatistas en el Parlament.
Especialmente duro ha sido el PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara Alta, al censurar cómo está manejando la situación en Cataluña, lo que ha atribuido al pago que debe a los separatistas por su apoyo a la moción de censura.
Según Calvo, el PP se está quedando "sin sitio" en España por estar "jaleando" constantemente la crisis territorial con Cataluña por intereses electoralistas y ha reiterado la determinación del Ejecutivo de resolverla mediante el diálogo.
Calvo ha respondido así al portavoz del PP en el Senado, Ignacio Cosidó, cuando en la sesión de control le ha preguntado si considera que la jornada del pasado día 1 transcurrió de un modo asumible en Cataluña.
Ha insistido la también ministra de Igualdad en que el "patriotismo" que tanto mencionan los populares es cumplir la Constitución y, por tanto, respetar su Título VIII y la diversidad territorial de España.
Sin embargo, para el portavoz del PP, Ignacio Cosidó, que es quien se ha medido con la ministra, la política de "apaciguamiento" que se está llevando a cabo en Cataluña deriva en una situación de "caos y violencia" como la ocurrida el pasado día 1 con la "pasividad, dejación y negligencia del Gobierno".
En esta misma línea ha intervenido la ministra de Política Territorial, Meritxell Batet, quien ha acusado a los populares de ser "la caja de resonancia" del ultimátum del presidente catalán, Quim Torra, al Gobierno para que convoque un referéndum de autodeterminación.
Sin "su agitación", ha asegurado, esas palabras "hubieran caído en el vacío", ha respondido a una interpelación de la senadora popular Cristina Ayala.
La ministra ha aprovechado la tribuna del Senado para convocar al PP al consenso constitucional y ha pedido a los populares "responsabilidad y política de Estado".
También la vicepresidenta ha sido objeto de críticas por parte del senador del PDeCAT, Josep Lluís Cleries, quien ha lamentado que Pedro Sánchez no quiera reunirse con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, para abrir un diálogo sincero.
Diálogo, por el contrario, que Calvo ha asegurado que está "constantemente garantizado", pero que éste también exige hablar de los problemas de Cataluña y que los independentistas reconozcan "los errores y los excesos" cometidos.
Ha recordado al senador independentista la "frustración" que existe en más de la mitad de los catalanes "que no tienen un proyecto independentista y están en España. Hablemos de eso", ha recalcado.
Muy contundente ha sido igualmente el ministro de Exteriores, Josep Borrell, sobre las consecuencias del órdago secesionistas al asegurar que ha supuesto "una catástrofe" económica y de imagen para Cataluña.
De este modo, ha respondido al senador de ERC Jordi Mati, quien le preguntaba por la rentabilidad empresarial y comercial de las "embajadas" catalanes.
A la ministra de Justicia, Dolores Delgado, le ha tocado escuchar reproches por las presiones que el PP cree que está ejerciendo el Ejecutivo en el poder judicial y la Fiscalía en favor de los presos del procés.
Presiones que Delgado ha negado tajantemente. "Nunca jamás", ha replicado al senador popular Joaquín Luis Ramírez, quien ha traído a colación algunas declaraciones de Carmen Calvo, Borrell o la delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, sobre los presos independentistas.
Otra de las preguntas focalizadas en Cataluña estaba relacionada con las transferencias y ha sido respondida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha señalado que para exigir a la Generalitat que cumpla con la ley, el Gobierno también tiene que cumplir con sus obligaciones y con las sentencias firmes que implican transferencias para Cataluña.
Por eso, ha dicho a la senadora del PP María del Mar Angulo que si el Ejecutivo ha decidido transferir 1.459 millones de euros a la Generalitat ha sido en cumplimiento de una sentencia firme del Tribunal Supremo, de noviembre de 2017.