Política

Ada Colau: Tenemos una ley de extranjería que es racista

Madrid, 5 nov (EFE).- La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha asegurado hoy que la ley de extranjería "es racista" y que los inmigrantes "viven con miedo por si les paran y les pueden deportar un país con violencia", durante su intervención en el II Foro sobre las Violencias Urbanas organizado por el Ayuntamiento de Madrid.

En la inauguración de este foro, en la que también han participado la alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la regidora de la ciudad condal ha incluido esta violencia entre las que están normalizadas y por tanto, invisibilizadas.

"Eso está pasando en nuestro país, nos queda mucho que hacer para que las ciudades y España sean lugares de paz", ha añadido Colau sobre las identificaciones a personas migrantes.

En su intervención, la alcaldesa y activista ha cargado también contra otra de las violencias invisibles, la de los desahucios.

Echar a familias de sus casas es violencia, los pisos vacíos de entidades bancarias rescatadas con dinero público son violencia y la especulación inmobiliaria también son violencia, ha defendido Colau, que también ha censurado la okupación de esos inmuebles vacíos por parte de redes de narcotráfico.

"Todavía dicen que nos morimos, como si no fuera una asesinato", ha dicho la alcaldesa respecto a una violencia, la machista, que es "estructural", está "normalizada" y se produce tanto en el espacio privado como en el público haciendo que miles de mujeres sufran acoso, discriminación y maltrato en una sociedad aún machista y patriarcal, ha reflexionado.

Colau también ha lamentado la elección de "líderes democráticos machistas, homófobos y racistas", entre los que ha citado al estadounidense Donald Trump, el italiano Mateo Salvini y el brasileño Jair Bolsonaro.

La alcaldesa de Barcelona se ha referido además a los atentados yihadistas de agosto del año pasado y ha subrayado la importancia de la cohesión social para explicar por qué Barcelona se "volcó" y fue una ciudad "valiente" que salió a la calle para decir que no tenía miedo.

Otras ciudades han sacado el ejército a la calle dando más miedo y generando una idea de falta de control, ha contrapuesto Colau.

Además, la alcaldesa se ha preguntado qué falló para que "unos chicos tan jóvenes" y aparentemente integrados como los autores del atentados viviesen un proceso de "fanatización" en "muy poco tiempo" y se quitasen la vida "acabando con vidas inocentes".

"A lo mejor nuestra sociedad en general no está dando los mejores proyectos de futuro a las generaciones más jóvenes", ha añadido.

Son muchas las violencias que atraviesan a las ciudades, y aunque unas están más normalizadas y otras menos, todas son "terribles" y ante ninguna habría que resignarse ni ser indiferente, ha defendido hoy Colau.

La ciudad de Madrid indaga entre hoy y el jueves en las causas de la violencia en sus múltiples versiones -por exclusión social, terrorismo o contra la mujer- en el segundo foro mundial sobre la paz organizado por el Ayuntamiento de Madrid para contribuir a la reflexión sobre este fenómeno.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin