Singapur, 15 nov (EFE).- Estados Unidos remarcó hoy su compromiso con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) al calificarla como "irremplazable e indispensable" socio estratégico en la región indopacífica.
"ASEAN está en el centro de nuestra visión para la región", señaló el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, en su discurso a los mandatarios de la ASEAN, grupo al que alabó por su unión y contribución a la "paz, progreso y prosperidad" de los diez países miembros.
Pence, quien sustituye en la cumbre de la ASEAN al presidente Donald Trump, incidió en los principios de seguridad que su país comparte con el bloque, entre ellos el principio de libre navegación y la garantía fronteriza.
"Coincidimos al señalar que los imperios o las agresiones no tienen lugar en la región indopacífica", dijo Pence en aparente referencia al conflicto territorial que mantiene China con cuatro socios de la ASEAN (Malasia, Brunei, Vietnam y Filipinas), además de Taiwán, en el Mar de China Meridional.
La inversión privada, el comercio bilateral, la colaboración en la lucha antiterrorista o la presión conjunta contra el régimen de Corea del Norte son otros de los asuntos que unen a ASEAN y EE.UU., declaró el representante de Washington.
"Hemos realizado un importante progreso y continuaremos progresando juntos" bajo el "estado de derecho y los derechos individuales", apuntó el vicepresidente estadounidense al subrayar que sus planes "no excluyen a ninguna nación".
La ASEAN -formada por Malasia, Indonesia, Brunei, Vietnam, Camboya, Laos, Birmania, Singapur, Tailandia y Filipinas- celebra en la ciudad-estado su cumbre de presidentes y primeros ministros, además de reuniones con sus principales socios, entre ellos EE.UU., China, Japón, Rusia, Australia e India.
En una de las conversaciones bilaterales paralelas a la cumbre, Pence dijo el martes a la jefa de facto del Gobierno de Birmania, Aung San Suu Kyi, que la violencia contra la minoría rohinyá es "inexcusable".
Así Pence hizo referencia a la operación orquestada por el Ejército birmano en el oeste del país contra esta etnia mayoritariamente musulmana y que llevó a unos 723.000 rohinyás a buscar refugio en la vecina Bangladés desde agosto de 2017.
Investigadores de Naciones Unidas han calificado esa actuación militar como intento de genocidio, y acusan a los uniformados del asesinato de unas 10.000 personas, violaciones en masa, saqueos y quema de viviendas, entre otros delitos contra la humanidad.
Relacionados
- España es un socio estratégico de primer orden para Perú, destaca Vizcarra
- Ncardia lanza la edición genética personalizada CRISPR en líneas celulares derivadas de hiPSC, con Horizon Discovery como socio estratégico
- Renfe firma el acuerdo para participar como socio estratégico en el ave 100% privado entre houston y dallas