Madrid, 20 nov (EFE).- El Gobierno de Ángel Garrido va a presentar dos recursos contencioso-administrativos contra la entrada en vigor de Madrid Central, "muy razonables y muy bien argumentados", que buscan defender los intereses de los madrileños, "empezando por la calidad del aire que respiran".
Según ha detallado en rueda de prensa el vicepresidente regional, Pedro Rollán, uno de los recursos irá contra la ordenanza del Ayuntamiento de la capital del pasado 5 de octubre, que aprobó la puesta en marcha de Madrid Central, y el otro contra el acuerdo de la Junta de Gobierno Municipal que desarrolla dicha ordenanza.
Garrido y varios consejeros del Gobierno -entre ellos la de Transportes y el de Medio Ambiente- detallarán mañana en rueda de prensa los recursos, que Rollán confía que lleven al Ayuntamiento a rectificar y posponer la puesta en marcha Madrid Central "mientras no existan las condiciones, las garantías y las infraestructuras necesarias" para que entre en vigor sin perjudicar a los ciudadanos.
Aunque Rollán no ha querido ofrecer detalles de los dos recursos (que se presentarán en algún momento de esta misma semana que no ha querido concretar), sí ha insistido en que están justificados jurídicamente y que se presentarán "en defensa de los madrileños, empezando por la calidad del aire que respiran".
Sin dar detalles, sí ha explicado que para elaborar los recursos el Gobierno ha efectuado un análisis de las aprobaciones de la ordenanza por parte del equipo de Manuela Carmena, de las tramitaciones y de todas las cuestiones "que no han quedado justificadas debidamente, aunque le dimos la oportunidad al Ayuntamiento".
Rollán, en este sentido, ha vuelto a recordar que cuando el Gobierno regional pidió al Consistorio informes que justificasen la puesta en marcha de esta medida, la alcaldesa respondió que todo el expediente "estaba colgado en la web" del Ayuntamiento, aunque poco después la portavoz municipal, Rita Maestre, "enmendó la plana a Carmena diciendo que no estaban todos (los informes)".
Según Rollán, el tiempo está "dando la razón" al Gobierno regional cuando decía que no entendía por qué el Ayuntamiento estaba "jugando al escondite" con los informes si se trata de un asunto "muy serio".
"Esperamos que el Ayuntamiento, que cada día se encuentra más solo en la adopción de esta medida -ya se vio esa 'gran' concentración en apoyo a Madrid Central en la que todos los presentes cabrían aquí sentados en esta pequeña sala- reconsidere la adopción (de esa medida) unilateral, que no ha sido acordada ni consensuada", ha señalado.
El Ayuntamiento de Madrid tiene previsto poner en marcha Madrid Central el próximo viernes, 30 de noviembre, lo que implicará que por las calles de más de 480 hectáreas de la almendra central solo podrán circular los coches de residentes y de sus invitados, el transporte público, vehículos sanitarios e industriales, vehículos de reparto con permiso y vehículos con etiqueta cero emisiones.
Relacionados
- Madrid. el 40% de los jueces de la comunidad secunda la huelga
- Rafa Mora desvela haber intimado con una política: "Tiene 50 años y es muy influyente en la Comunidad de Madrid"
- Madrid. la comunidad dará ayudas al transporte a mujeres víctimas de violencia de género que no vivan en la capital
- Madrid. denuncian que una comunidad de vecinos prohíbe a una adolescente con síndrome de down bañarse sola en la piscina
- UGT y CCOO reivindican un pacto por la industria en la Comunidad de Madrid