Santiago de Compostela, 6 dic (EFE).- El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha armado esta mañana en la compostelana Plaza del Obradoiro un gran mural humano para reivindicar un "nacionalismo emancipador" y criticar el resultado de los cuarenta años de Constitución española que se conmemoran hoy.
La portavoz de la formación nacionalista, Ana Pontón, criticó el centralismo y reclamó mayor poder político para las naciones sin Estado como, dijo, es el caso de Galicia.
"Tenemos todo que ganar si confiamos en nosotros mismos y ejercemos como gallegas y gallegos de nación. Galicia necesita más que nunca del nacionalismo emancipador que significa el BNG, y no podemos permitirnos el lujo de fallar", proclamó Pontón desde la tribuna.
En su opinión, la solución a los problemas de la comunidad "no va a venir del centro del sistema", y "sería suicida -dijo- fortalecer el centralismo; "tenemos que ser las naciones sin Estado quienes abramos una brecha democrática a favor de la igualdad, de la justicia y de los derechos".
En este sentido, defendió un nuevo estatus político para Galicia; "un estatus -indicó- que nos reconozca como lo que somos, una nación, y que nos dé herramientas, soberanía, para mejorar la vida de las personas y hacer que este país avance y progrese, porque podemos hacerlo si decidimos desde aquí".
"Necesitamos ganar poder político y económico, nuestro problema es la dependencia política", afirmó la líder del BNG.
"El diseño constitucional es un diseño centralista -dijo-, que convierte a la capital del Estado en una especie de agujero negro que concentra poder político, económico y financiero, y son insaciables. Cómo pueden decirnos que somos un Estado descentralizado cuando desde Madrid recaudan los impuestos, deciden sobre nuestras costas, sobre nuestros puertos, sobre los aeropuertos, deciden sobre la energía, sobre el río Miño, sobre la AP-9, sobre la Justicia, sobre la planificación económica o sobre los derechos. ¿Cómo puede ser este un Estado descentralizado?, se preguntó.
Recordó Ana Pontón que la Constitución española "no generó, ni participación entusiasmo", desde el primer momento en Galicia, y se refirió a la Carta Magna como "un pacto de silencio", "un acuerdo entre el viejo Régimen franquista, el Ejército, y también la derecha y la izquierda española".
No faltó en el discurso de la portavoz nacional del BNG una referencia a la irrupción de VOX en el Parlamento de Andalucía. "Algunos se sorprenden por la aparición de la extrema derecha o de la derecha extrema, pero nosotros sabemos que siempre estuvo ahí, porque Franco murió en la cama pero el franquismo no murió", dijo.
"Os reto a que me digáis cuál es la diferencia entre VOX y FAES, o acaso no llevaban años en la derecha con la agenda de más centralismo, de ilegalizar ideas políticas, atacar el nacionalismo, la igualdad de genero, de cuestionar los derechos LGBTI, o los ataques a la lengua gallega", señaló.
En su opinión, ante esta situación "es más importante que nunca no caer en discursos seguidistas de otras fuerzas políticas, y mucho menos caer en la política del miedo en la que estamos instalados, porque el miedo paraliza la sociedad pero también hace que el mostruo sea cada vez mayor".
En el acto del BNG celebrado esta mañana en Santiago de Compostela intervino también la candidata a la Alcaldía de la capital gallega, Goretti Sanmartín, quien comenzó su discurso indicando que "no tenemos nada que celebrar, absolutamente nada", en referencia a la conmemoración, hoy, del 40 aniversario de la Constitución española.
Sanmartín proclamó un nacionalismo "comprometido con la liberación de todos los pueblos oprimidos del mundo", y se refirió al reto que para el BNG representa fortalecer el nacionalismo gallego en las próximas elecciones municipales del año 2019.
Alberte Fenández, secretario general de Galiza Nova, reivindicó el derecho a la autodeterminación de Galicia y expresó su rechazo a la Constitución española, "que niega nuestro derecho a ser una nación que decida su futuro sin atadura ni dependencias", dijo.