Madrid, 6 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid ha abogado en Bruselas, en el pleno del Comité Europeo de las Regiones, por dotar de más protagonismo a las pymes y lograr una mayor financiación de la UE para el sector.
Madrid también ha planteado, en sus enmiendas presentadas en el 132 pleno del Comité Europeo de las Regiones, que se clausura hoy en Bruselas, "extender el conocimiento de la UE al sistema educativo europeo".
En este pleno, la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Asuntos Europeos y Cooperación con el Estado, ha formulado también enmiendas a dictámenes en discusión sobre otras cuestiones, como el Programa sobre el Mercado Único o el Reglamento del Fondo Social Europeo Plus.
En el dictamen sobre el Fondo Europeo de Adaptación a la Globalización, la Comunidad de Madrid ha manifestado en su enmienda que está "de acuerdo en aumentar el monto total disponible, pero considera que es necesario incrementar tanto el número de actuaciones, incorporando de manera decidida a las pymes, como el importe financiero de la ayuda por empleado".
La enmienda madrileña insiste también en que se preste "una particular atención a las pymes en las herramientas de financiación para empresas del programa InvestEU", explica la Comunidad en una nota de prensa.
Respecto al Programa sobre el mercado único, la Comunidad mantiene que "es importante que los sistemas educativos de los distintos países incorporen los conocimientos básicos acerca de la UE que garanticen que, progresivamente, todos los ciudadanos más jóvenes conozcan sus derechos y puedan aprovechar mejor las ventajas que les ofrece el mercado interior".
Madrid también ha presentado enmiendas a la propuesta de Reglamento relativo al Fondo Social Europeo Plus, en la que incide en "el papel relevante de los entes regionales y locales en cuanto a su contribución a la cohesión económica, social y territorial", y en destacar las posibilidades recogidas en el FSE+ en materia de salud.
Por otra parte, durante este Pleno se han debatido también proyectos de dictamen referidos a la reforma de la Política Agraria Común, al Programa Europa Digital y al Cuerpo Europeo de Solidaridad, y la nueva Estrategia de la UE para la Juventud.
El Comité Europeo de las Regiones, al que pertenece la Comunidad de Madrid, es el organismo consultivo que representa a los entes regionales y locales de la Unión Europea.