Barcelona, 10 dic (EFE).- Las fuerzas soberanistas han reivindicado hoy una "vía catalana" pacífica hacia la independencia, matizando así el llamamiento del presidente de la Generalitat, Quim Torra, a abrazar el ejemplo de Eslovenia.
El pasado sábado, Torra llamó a los catalanes a emular la vía eslovena hacia la independencia al afirmar: "Los eslovenos decidieron tirar adelante con todas las consecuencias. Hagamos como ellos y estemos dispuestos a todo para vivir libres".
Hoy, los pronunciamientos desde las filas independentistas han evitado repetir el llamamiento de Torra, se han ahorrado toda comparación con el caso esloveno y han hecho hincapié en el carácter "pacífico y cívico" del movimiento soberanista catalán.
Frente a quienes en las últimas horas han recordado a Torra las decenas de muertos que se cobró el proceso de independencia de Eslovenia, a raíz de los choques con el ejército federal yugoslavo, hoy el portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, ha reivindicado la "vía pacífica" del independentismo catalán frente a la "insurrección no democrática" que a su juicio representó la aplicación del artículo 155 de la Constitución y la "barbarie policial" del 1-O.
"No violencia, pacifismo, civismo: esta es la receta de la vía catalana. No a la violencia en ninguna circunstancia", ha recalcado.
También el PDeCAT ha alegado que se han malinterpretado las palabras del president y ha remarcado que la vía del independentismo catalán es "pacífica y democrática".
El presidente del PDeCAT, David Bonvehí, ha recordado que Torra efectuó esas declaraciones tras un viaje oficial a Eslovenia y ha insistido subrayado que el president "es una persona profundamente pacífica y democrática".
Aún más taxativa ha sido la portavoz de ERC, Marta Vilalta, que ha reivindicado una "vía catalana" hacia la independencia, que sea "democrática, pacífica y cívica", y ha pedido "no comparar con otros países porque el contexto es diferente", si bien ha admitido que le gusta el camino que siguió Escocia con el referéndum pactado.
También se ha desmarcado del llamamiento de Torra el presidente del Parlament, Roger Torrent, que ha evitado avalar la vía eslovena y ha advertido de que la vía que defiende ERC es la "escocesa", al ser "la correcta y la que nos hará ganar".
El exconseller Antoni Comín, desde Bélgica, ha dicho que Cataluña no seguirá la vía eslovena para conseguir la independencia: "Ni ha pasado, ni queremos que pase, ni pasará nunca".
Desde el Gobierno, han arreciado las críticas a Torra por invocar el caso esloveno: "Ni Cataluña es Eslovenia, ni España es Serbia", ha remarcado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá.
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha afirmado que el Ejecutivo estudia "toda la capacidad de respuesta en la vía administrativa y en todas las posibles" ante la "vía sangrienta" a la que aludió Torra al referirse al caso de Eslovenia.
El ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, ha reprochado a Torra el uso de "un lenguaje que parece que esté llamando a una insurrección" y ha considerado "una grave irresponsabilidad" apelar a una "solución violenta".
Desde Barcelona, el diputado de Ciudadanos en el Parlament Nacho Martín Blanco ha calificado al presidente de la Generalitat de "pirómano" por aludir a la vía eslovena y ha criticado que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, "menosprecie la gravedad" de la situación de Cataluña.
El líder del PSC, Miquel Iceta, ha tachado de "absoluto disparate" y "gran temeridad" que el president mencione el caso de Eslovenia como "vía de solución al problema" en Cataluña y se ha preguntado si ésta es también la "nueva hoja de ruta" de ERC y el PDeCAT.
El PSC ha pedido la comparecencia en el Parlament del presidente catalán, para que informe sobre su reivindicación de la vía eslovena y de las "acciones de boicot que alienta", en alusión a las protestas anunciadas para el 21D en Barcelona contra el Gobierno.
El portavoz de Catalunya en Comú, Joan Mena, ha reclamado al presidente de la Generalitat que rectifique las palabras con las que defendió la vía de Eslovenia y ha lamentado el "silencio preocupante" de ERC sobre esta cuestión.
Por su parte, el diputado del PPC en el Parlament Santi Rodríguez ha urgido a la líder de Ciudadanos en Cataluña, Inés Arrimadas, a presentar una "moción de censura" contra el Govern de Torra, a quien ha pedido, como el PSC, que comparezca en la cámara catalana para dar explicaciones por su "hoja de ruta belicista".
Relacionados
- Brexit. borrell mantiene que la posición de españa será "muy constructiva por propio interés"
- El gobierno mantiene clasificados los acuerdos para la rehabilitación de palomares
- May mantiene contactos para salvar su pacto del "brexit" antes de la votación
- May mantiene contactos para salvar su pacto del "brexit" antes de la votación
- Hoy se mantiene el tiempo estable y vuelven las heladas